En el caso de Fuerteventura, el PSOE podría estar dispuesto a apoyar la presidencia de otras fuerzas políticas para gobernar en minoría con el PP de Fuerteventura. Estos acuerdos, en caso de hacerse viable, facilitarían la gobernabilidad en La Oliva y Tuineje, dando la alcaldía a Julio Santana y el equipo socialista y a Esther Hernández y el equipo popular, siendo esta última la lista más votada.
En este sentido, el pacto regional que parece estar fraguándose no suma la mayoría absoluta (CC, PP y la Agrupación Herreña Independiente reúnen 35 diputados de 70), por lo que necesitaría apoyarse en Vox o en la Agrupación Socialista Gomera, de cuyo líder, Casimiro Curbelo, Torres ha dicho que ha sido un “socio leal” del Pacto de las Flores.
El PSOE ha decidido poner en valor el alcance de la victoria del PSOE en Canarias: es primera fuerza política en diputados, con 23; aventaja en casi 47.000 votos a la segunda, CC, en el cómputo global de las circunscripciones insulares; ha logrado 406 concejales, más que en 2019; gobernará 20 ayuntamientos con mayoría absoluta y puede hacerlo en otros 14 con mayorías simples.
Y en los cabildos, ha añadido, el PSOE ha ganado en Tenerife, es segundo empatado en consejeros con NC en el de Gran Canaria y menos de cien votos le han apartado de la primera posición en las corporaciones insulares de Lanzarote y El Hierro.
Todos esos datos conforman una victoria electoral que empañan los reveses sufridos por sus socios: la desaparición de Unidas Sí Podemos del Parlamento canario y el hecho de que su actual vicepresidente, Román Rodríguez, no haya conseguido escaño a pesar de que Nueva Canarias sí ha logrado mantener sus resultados de 2019.
Según el líder socialista, Podemos se ha desfondado en estas elecciones por una tendencia que “no tiene que ver con Canarias”, sino que responde a algo que ha ocurrido en toda España, y a Román Rodríguez no le salieron las cuentas en la lista autonómica por la irrupción de Vox, un fenómeno también repetido en otras regiones.
El presidente el funciones no ha ocultado que sabe que esta vez lo tiene más complicado que en 2019. “Somos conscientes de que hay muchas dificultades”, ha señalado, pero para acto seguido precisar que si no puede sumar más de 35 diputados, está dispuesto a explorar la opción de gobernar en minoría, como ya apuntó durante la campaña.
Y, si el finalmente el PSOE se quedara fuera del Gobierno de Canarias, ha precisado que continuará en el Parlamento autonómico liderando la oposición. Es algo que ya ha vivido y ha hecho en su pasado en la política municipal, ha recordado.