Puerto del Rosario
muy nuboso
21.9 ° C
21.9 °
21.9 °
83 %
8.8kmh
75 %
Jue
23 °
Vie
22 °
Sáb
22 °
Dom
23 °
Lun
22 °
jueves, 13 noviembre, 2025
More
    InicioCanariasCanarias lidera el crecimiento de pensionistas en España con un aumento del...

    Canarias lidera el crecimiento de pensionistas en España con un aumento del 45% en 15 años

    Publicada el

    El envejecimiento de la población española sigue su curso, con un notable aumento en el número de pensionistas. Desde 2009, el país ha sumado casi 1,5 millones de jubilados, alcanzando los 9,3 millones en diciembre de 2024, lo que representa un incremento del 18,9% en los últimos quince años. Sin embargo, este crecimiento no se ha distribuido de manera uniforme en todo el territorio. Canarias lidera el crecimiento de pensionistas en España con un aumento del 45% en 15 años.

    Canarias, la comunidad con mayor incremento de pensionistas

    Entre todas las regiones, Canarias destaca con un aumento del 45%, al pasar de 235.000 a 342.000 pensionistas en quince años. Este crecimiento se debe, en parte, al envejecimiento de su población local y a la llegada de migrantes europeos en edad de jubilación, quienes se instalan en el archipiélago atraídos por su clima, aunque muchos no llegan a empadronarse oficialmente.

    Madrid y Cataluña, las comunidades con más pensionistas

    En términos absolutos, Madrid y Cataluña lideran el número de jubilados. La capital ha sumado 276.000 pensionistas, alcanzando 1,1 millones, mientras que Cataluña registra 1,58 millones, superando ligeramente a Andalucía, que se sitúa en 1,53 millones. A pesar de la cifra elevada, el crecimiento catalán se mantiene por debajo de la media nacional, con un 16,7%, mientras que Andalucía se ubica ligeramente por encima, con un 21,4%.

    Otras comunidades con aumentos significativos son Baleares (29,7%), Melilla (27,9%) y la propia Madrid (31,3%). En la media nacional se encuentran la Comunitat Valenciana (20,6%), Murcia (20,4%) y el País Vasco (17,5%).

    Asturias y otras regiones en retroceso

    En el otro extremo, Asturias ha registrado un crecimiento mínimo del 3%, pasando de 264.000 a 272.000 pensionistas. Esta comunidad refleja el problema de la despoblación, con un índice de envejecimiento del 257,29%, el más alto de España, lo que significa que hay más del doble de personas mayores de 64 años que jóvenes menores de 16.

    Otras zonas con aumentos inferiores a la media nacional son Castilla y León (7,6%), Galicia (9,7%) y Aragón (11,1%). Sin embargo, algunas provincias han llegado incluso a perder pensionistas. Zamora ha reducido su cifra en un 8,1%, Lugo en un 4,6%, y Teruel en un 0,5%, reflejando un éxodo poblacional en estas zonas.

    El reto del envejecimiento y la desigualdad territorial

    El aumento de pensionistas se suma al desafío del desequilibrio demográfico en España. Mientras algunas regiones ven crecer su población mayor debido a la inmigración y la mejora en la esperanza de vida, otras sufren un vaciamiento progresivo, lo que agrava las dificultades para sostener el sistema de pensiones.

    El caso de Canarias es especialmente significativo, ya que su rápido crecimiento demográfico y el incremento de jubilados han encendido las alarmas. Las autoridades han abordado la cuestión en diversos debates parlamentarios, pero las soluciones concretas siguen sin materializarse.

    En contraste, Asturias y otras comunidades en retroceso enfrentan una crisis de despoblación que pone en riesgo el relevo generacional y la sostenibilidad económica. El futuro de las pensiones en España dependerá de la capacidad de equilibrar estos factores y de implementar políticas que respondan a las distintas realidades del país. Canarias lidera el crecimiento de pensionistas en España con un aumento del 45% en 15 años.

    Ultimas Noticias

    Limpieza y desbroce de la carretera de entrada a Gran Tarajal y desembocadura del barranco

    El Servicio de Obras y Maquinaria del Cabildo, a través del programa ‘Fuerteventura, bonita...

    Aprobada la autorización de la ampliación y mejora de la depuradora en La Lajita

    La Junta de Gobierno del Consejo Insular de Aguas de Fuerteventura (CIAF) ha aprobado...

    Lanzarote destina 1.7 millones a limpieza de cauces y barrancos y la reducción de pérdidas en la red

    La Junta General y la Junta de Gobierno del Consejo Insular de Aguas de...

    Pájara activa un dispositivo de seguridad ante la llegada de la borrasca Claudia

     El Ayuntamiento de Pájara pone en marcha un dispositivo de seguridad y emergencias ante...

    Noticias del día

    Limpieza y desbroce de la carretera de entrada a Gran Tarajal y desembocadura del barranco

    El Servicio de Obras y Maquinaria del Cabildo, a través del programa ‘Fuerteventura, bonita...

    Aprobada la autorización de la ampliación y mejora de la depuradora en La Lajita

    La Junta de Gobierno del Consejo Insular de Aguas de Fuerteventura (CIAF) ha aprobado...

    Lanzarote destina 1.7 millones a limpieza de cauces y barrancos y la reducción de pérdidas en la red

    La Junta General y la Junta de Gobierno del Consejo Insular de Aguas de...