Puerto del Rosario
algo de nubes
22.9 ° C
22.9 °
22.9 °
73 %
3.1kmh
20 %
Mié
23 °
Jue
23 °
Vie
23 °
Sáb
24 °
Dom
24 °
miércoles, 15 octubre, 2025
More
    InicioFUERTEVENTURAAECC conmemora cincuenta años de investigación con una exposición itinerante

    AECC conmemora cincuenta años de investigación con una exposición itinerante

    Publicada el

    AECC conmemora cincuenta años de investigación con una exposición itinerante. La Asociación Española Contra el Cáncer de la provincia de Las Palmas ha inaugurado esta mañana en Fuerteventura una exposición itinerante con motivo del cincuenta aniversario de la Fundación Científica de la Asociación. La entidad lleva cinco décadas luchando contra el cáncer a través de programas que fomentan la investigación oncológica.

    Bajo el título ‘’50 años en investigación: cambiando la historia del cáncer’, la muestra podrá visitarse los días 3 y 4 de noviembre en el Centro Insular de Juventud, ubicado en Puerto del Rosario, de 08.00 a 14.00 horas. De ahí, se trasladará los días 5 y 6 de noviembre a la Feria del Sector Primario de Pájara. Estará expuesta próximamente, además, en el Mercado Agrario de la Biosfera, así como en la calle peatonal Primero de Mayo de Puerto del Rosario.

    Para el consejero de Políticas Sociales, Adargoma Hernández, “es importante que la AECC cuente con Fuerteventura para este tipo de acciones. Es un orgullo poder colaborar con la asociación para dar visibilidad a esta exposición, sabiendo además que la intención es llevarla a otros espacios y municipios de Fuerteventura”.

    AECC conmemora cincuenta años de investigación con una exposición itinerante. Por su parte, la presidenta de la Junta Insular de la Asociación Española Contra El Cáncer en Fuerteventura, Isabel Laucirica, ha destacado que “la investigación es primordial para la lucha contra la enfermedad y la Asociación Española Contra el Cáncer es la institución privada que más dinero invierte a este fin. Sin investigación, no puede haber curación por lo que es vital que la sociedad y las instituciones públicas y privadas rememos en el mismo sentido para exigir en este país unos programas de investigación sólidos”.

    Además, los responsables de la Asociación Española Contra El Cáncer añaden que esta exposición es también una puerta a la esperanza ya que ver cómo ha evolucionado la investigación en estos diez últimos años y el efecto directo que tiene en los tratamientos oncológicos, da fuerza a los pacientes y familiares que se enfrentan a la enfermedad.

    Asimismo, el gerente de la Junta Provincial de la AECC en Las Palmas, Alejandro del Pino, agradeció al Cabildo su colaboración, fundamental para resaltar la importancia de la investigación, que supone uno de los pilares básicos junto a la prevención y la atención. Indicó que “en el año 2030 se espera conseguir un índice de supervivencia del 70% y esto es una muestra de lo que se ha avanzado con aportaciones privadas y públicas”.

    Las imágenes muestran ejemplos de los avances que en los últimos diez años han contribuido con el impulso de la Asociación Española Contra el Cáncer a abordar todas las fases de la progresión del cáncer, desde la prevención hasta la búsqueda de nuevos tratamientos más específicos. La Fundación Científica se crea en 1971 rodeada de los más prestigiosos científicos de aquel momento, como el profesor Severo Ochoa, para dar respuesta a un problema real de la sociedad y buscar el apoyo de la comunidad científica en la lucha contra el cáncer.

    En el caso de la Asociación Española Contra El Cáncer de Las Palmas, en el año 2020 destinó sus ingresos destinados a investigación al proyecto de la doctora Cristina Rodríguez-Antona, investigadora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) que estudia la respuesta a la inmunoterapia en cáncer. El objetivo del proyecto es potenciar el efecto anti-tumoral de la inmunoterapia, identificando dianas sobre las que poder actuar para mejorar la eficacia de este tratamiento, así como biomarcadores que indiquen qué pacientes se podrían beneficiar de él.

    La Asociación Española Contra el Cáncer es la entidad social y privada que más fondos destina a investigar el cáncer: más de 79 millones de euros en 401 proyectos, en los que participan más de 1.000 investigadores. Cada sede provincial destina parte de sus ingresos al fondo de investigación. La Asociación Española Contra El Cáncer en 2020 adjudicó ayudas por importe de 16 millones de euros, de los cuales la AEEC en Las Palmas aportó más de 180.000 euros. 

    Ultimas Noticias

    El profesorado integra la enseñanza del REF con herramientas que conectan con nativos digitales

    El comisionado del Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias, José Ramón Barrera, en...

    Tuineje garantiza la salud pública mientras se tramita la licitación del servicio de prevención y control de plagas

    El Ayuntamiento de Tuineje garantiza la salud pública y lleva a cabo actuaciones de...

    Oasis Wildlife y Masterd convierten Fuerteventura en Punto de encuentro Internacional con Animal Keeper Camp  

    Oasis Wildlife Fuerteventura acogerá, del 20 al 26 de octubre, la I Edición Internacional...

    El CEIP Morro Jable II inicia el curso 2025-2026 con más de 500 estudiantes

    El Ayuntamiento de Pájara, a través de la Concejalía de Educación, ha coordinado junto...

    Noticias del día

    El profesorado integra la enseñanza del REF con herramientas que conectan con nativos digitales

    El comisionado del Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias, José Ramón Barrera, en...

    Tuineje garantiza la salud pública mientras se tramita la licitación del servicio de prevención y control de plagas

    El Ayuntamiento de Tuineje garantiza la salud pública y lleva a cabo actuaciones de...

    Oasis Wildlife y Masterd convierten Fuerteventura en Punto de encuentro Internacional con Animal Keeper Camp  

    Oasis Wildlife Fuerteventura acogerá, del 20 al 26 de octubre, la I Edición Internacional...