El comisionado del Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias, José Ramón Barrera, en colaboración con la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, que dirige Poli Suárez, impulsa un programa de formación docente que acerca los contenidos del REF a las aulas del archipiélago. Más de 750 profesionales de la educación participan en estas sesiones. Impartidas hasta fin de mes en 30 centros de las islas. El profesorado integra la enseñanza del REF con herramientas que conectan con nativos digitales
Esta actividad, integrada oficialmente en el catálogo de iniciativas dentro del Plan de Formación en Centros del sistema educativo canario. Además, es certificable y se integra en el portafolio formativo del personal docente. Cada colegio o instituto elige las temáticas que considera de interés didáctico para su claustro. En este caso, la formación sobre el REF ha despertado un notable interés.
A través de esta formación, se presenta a los educadores el nuevo material didáctico Edu-REF. Compuesto por 11 situaciones de aprendizaje con recursos que conectan con nativos digitales. A través de metodologías innovadoras para el aula. Están adaptados a todos los niveles educativos. Desde infantil hasta bachillerato y FP, y a diversas materias para que el enfoque del aprendizaje sea práctico y aplicado a la vida real. De manera que el alumnado entienda el impacto tangible que tiene el régimen canario en la población de las islas.
Estos contenidos están disponibles desde el pasado 30 de mayo en el Aula Digital Canaria y en la web de Recursos Educativos Abiertos (REA) de la consejería. Elaborados por profesorado del archipiélago, están contextualizados en la realidad canaria y anclados curricularmente a la LOMLOE. Permitiendo su integración directa en las programaciones didácticas que deben impartir los docentes en las aulas.
“Educar sobre el REF es educar sobre quiénes somos y por qué tenemos un modelo económico singular que nos permite crecer y generar oportunidades”. Así lo destacó el comisionado del REF, José Ramón Barrera, al valorar la implicación de los centros educativos y del profesorado en esta iniciativa.
Una de las características destacadas por el profesorado que ha participado en la formación, comprobar la transversalidad real de estos contenidos canarios. Pueden incorporarse en materias comunes de primaria y secundaria como Lengua, Matemáticas o Inglés.
Asimismo, durante las sesiones celebradas desde el inicio del curso escolar, el profesorado de Aulas Enclave, que trabaja con alumnado con necesidades educativas especiales, ha mostrado un especial interés por el programa Edu-REF, valorando la originalidad y adaptabilidad de las actividades propuestas. El material didáctico incorpora recursos flexibles a diferentes ritmos y estilos de aprendizaje, con dinámicas que fomentan la creatividad y la participación activa del alumnado.
Las propuestas incluyen juegos, lecturas, visitas y ejercicios para explorar la realidad con entrevistas, debates o la creación de podcasts, que permiten traducir conceptos complejos, como la ultraperiferia o la equidad, en experiencias prácticas y comprensibles para estudiantes de todas las edades.
Esta semana, el plan de formación docente llegará a los IES Cabrera Pinto, de La Laguna (Tenerife), y San Diego de Alcalá (Fuerteventura) y a los CEIP Miguel de Cervantes, de El Tanque (Tenerife), y Morro Jable (de Fuerteventura). Las sesiones, impartidas por las profesoras Haydee Correa, Raquel Herrero y Elisa Daher.
El profesorado integra la enseñanza del REF con herramientas que conectan con nativos digitales