Los sindicatos médicos, entre ellos el canario, han convocado para este lunes concentraciones en todas las comunidades como paso previo a la «gran manifestación». Tendrá lugar el próximo jueves a las puertas del Ministerio de Sanidad contra el nuevo estatuto marco. Con la exigencia de una regulación propia de los facultativos. Los médicos de Canarias se unen a las movilizaciones de este lunes .
Centros de salud, hospitales y delegaciones y subdelegaciones de toda España se convertirán este lunes en el centro de las protestas programadas. Convoca la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM). Sindicato Médico Andaluz (SMA). Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (AMYST). Sindicato Médico de Euskadi (SME). Sindicato de Empleados Médicos de Canarias (SEMCA) y Sindicato Omega (Sindicato de Facultativos de Galicia).
Las organizaciones subrayan que están «decididas a coordinar las acciones necesarias para alcanzar una regulación específica para el médico y el facultativo. Todo ello enfocada a que el Sistema Nacional de Salud (SNS) mantenga su elevado nivel de calidad asistencial y un grado de satisfacción relevante por parte de la ciudadanía».
Las concentraciones son el paso previo a la manifestación del jueves con el aval de la Organización Médico Colegial.
Entre otros asuntos, se quejan de que el borrador mantiene una jornada obligatoria de 48 horas y plantea una especial de hasta 150 horas más. No computa las horas de descanso diario semanal posguardia y obliga a su recuperación.
Sin embargo, desde el Ministerio de Sanidad sostienen que el texto indica que la jornada obligatoria de 48 horas es el límite máximo en el cómputo cuatrimestral, pero no obligatorio.
Respecto a la controversia con las 150 horas, sería el límite máximo, no una obligación, y aplicaría a aquellos que quieran hacer horario extra como peonadas. Todo ello según la versión del Ministerio, que afirma también que las horas de descanso diario semanal posteriores, algo que no ocurre ahora.
Los médicos de Canarias se unen a las movilizaciones de este lunes
Su retribución se negocia en las comunidades autónomas, pero en todo caso, según Sanidad, el nuevo estatuto plantea «por primera vez» poner «un suelo a este pago para que no se tire para abajo» este precio.
Los convocantes también censuran el «rígido» sistema de incompatibilidades planteado en el borrador. Así, lamentan que afecta casi únicamente a los médicos al exigir dedicación exclusiva en la pública a jefes de sección y otros cargos de responsabilidad del Sistema Nacional de Salud.