Durante la sesión plenaria celebrada el jueves 25 de julio, en el Ayuntamiento de La Oliva, el Partido Popular apremió a Puertos Canarios a realizar las inversiones necesarias en el Muelle de Corralejo. La actitud de pasividad de CC resulta incomprensible e irresponsable. “El Puerto de Corralejo, siendo el puerto de Canarias con más transito de pasajeros y el más rentable, sufre un situación de abandono. En cuanto a la financiación que recibe de Puertos Canarios”, explica el portavoz popular en el norte, José Vicente Calero. PP urge a Puertos Canarios a realizar inversiones en el Muelle de Corralejo
En cuanto a la moción elevada a Pleno por el PP, que insta al Gobierno de Canarias a que el semienlace de Parque Holandés sea enlace, se ha aprobado por unanimidad. “Hoy los vecinos de Parque Holandés como de La Caleta continúan con problemas de conexión con la autovía en estos momentos. Este perjuicio lo sufren tanto los turistas como las personas que desean acuden a dicha localidad de nuestro municipio”, asegura Calero.
El edil explica que los conductores no pueden acceder de forma directa desde Puerto del Rosario al núcleo de Parque Holandés y La Caleta. Además, no pueden acceder de forma directa de Parque Holandés o La Caleta a la autovía, lo que ocasiona un mayor gasto de combustible. “Con el cambio de semienlace a enlace los distintos usuarios tendrán la posibilidad de realizar un cambio de sentido si van dirección Puerto del Rosario a Corralejo por la autovía. Sin verse obligados a llegar al siguiente en el cruce de Lajares- Villaverde. Nos gustaría, además, recordar al grupo de gobierno que una de sus obligaciones y deberes es mejorar la conexión de los distintos núcleos del municipio”, sentencia el concejal popular.
Respecto a la moción elevada por los populares para la creación de una línea de subvenciones para el autoconsumo en viviendas, ha sido rechazada por el grupo de gobierno. Contando con el apoyo de En Marcha y Nueva Canarias. La propuesta del PP también apostaba por el fomento de las energías renovables en el municipio. “Seguimos manteniendo la necesidad de la creación de esta línea de subvenciones. Consideramos que el Ayuntamiento de La Oliva debería trabajar para que los vecinos tengan la posibilidad de llevar el autoconsumo a sus viviendas. Como ya han hecho en otros ayuntamientos de Canarias y de la isla”, concluye Calero