Puerto del Rosario
muy nuboso
18.9 ° C
18.9 °
18.9 °
48 %
5.7kmh
75 %
Vie
19 °
Sáb
19 °
Dom
19 °
Lun
20 °
Mar
20 °
viernes, 17 enero, 2025
More
    InicioCanariasLos charcos naturales no se tocan

    Los charcos naturales no se tocan

    Publicada el

    spot_img

    Los charcos naturales no se tocan. Esta es la iniciativa que han creado Pablo Martín, biólogo marino especializado en Biodiversidad y Conservación y Adrián Flores, Ambientólogo. Estos dos jóvenes de Tenerife han sido hoy los protagonistas de ‘De Buena Mañana Especial Verano’.

    «Es una iniciativa que salió sin planteárnosla. Un día hablé con Pablo del tema y con su trabajo en redes sociales y lo que intento hacer yo en cuanto a divulgación en Twitter, nos pusimos manos a la obra», confesaba Adrián Flores.

    Pablo Martín y Adrian Flores en DBM Especial Verano

    El proyecto de estos jóvenes se basa en tumbar la propuesta de hacer más accesibles un total de 118 charcos naturales en todo el Archipiélago. «Que a estos puntos con tanta riqueza medio ambiental lleguen fácilmente residentes y turistas, representa un claro peligro para la biodiversidad de los enclaves», afirmaba Pablo Martín.

    Como ambientólogo, Adrián Flores ha subrayado la problemática que tendría acometer obras en estos charcos. «Además del peligro medioambiental que supone, el simple hecho de realizar obras para mejorar la accesibilidad de estos puntos, es un claro peligro para el ecosistema».

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida de Pablo Martín (@pablo.dive)

    Por su parte, Pablo Martín ha afirmado que «en los charcos hay muchísimas especies que acuden para reproducirse y abriéndolos al público se pondrían en grave peligro. De hecho, en Fuerteventura una de las especies en peligro de extinción son las lapas y la mayoría de ellas se encuentran en estos lugares».

    Tanto Adrián como Pablo han querido remarcar que han recibido mucho apoyo por parte de la población majorera. «No tengo la cifra exacta pero juraría que el número de mensajes de personas de Fuerteventura es el más alto en comparación con el resto de islas».

    Como no podía ser de otra manera viniendo de dos jóvenes, el proyecto los charcos naturales no se tocan, y la captación de firmas para frenar la apertura de estos puntos, la están llevando a través de las redes sociales. De hecho, han creado una campaña de recogida de firmas a través de Change.org. 

    Ultimas Noticias

    Turismo de Canarias lanza un videojuego para fomentar el cuidado del medioambiente

    La Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias ha lanzado en la...

    El SCS recuerda a la población la importancia de realizar donaciones de forma periódica

    La Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia, dependiente del Servicio Canario de la Salud...

    Ensemble Nasmé este viernes en el Palacio de Formación y Congresos

    En lengua árabe, Nasmé significa ‘brisa’. Es la metáfora perfecta para presentar a los...

    PP La Oliva denuncia la instalación de elementos que contradicen los principios de accesibilidad universal

    El PP de La Oliva muestra su rechazo por la instalación de elementos que...

    Noticias del día

    Turismo de Canarias lanza un videojuego para fomentar el cuidado del medioambiente

    La Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias ha lanzado en la...

    El SCS recuerda a la población la importancia de realizar donaciones de forma periódica

    La Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia, dependiente del Servicio Canario de la Salud...

    Ensemble Nasmé este viernes en el Palacio de Formación y Congresos

    En lengua árabe, Nasmé significa ‘brisa’. Es la metáfora perfecta para presentar a los...