Puerto del Rosario
muy nuboso
20.9 ° C
20.9 °
20.9 °
78 %
6.7kmh
75 %
Sáb
22 °
Dom
24 °
Lun
23 °
Mar
22 °
Mié
20 °
sábado, 9 diciembre, 2023
More
    InicioCanariasLavandera: “La exigencia de mejorar nuestro REF requiere una unidad constructiva "

    Lavandera: “La exigencia de mejorar nuestro REF requiere una unidad constructiva «

    Publicada el

    Lavandera: “La exigencia de mejorar nuestro REF requiere una unidad constructiva «. El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Socialista, Iñaki Lavandera, ha defendido este martes en el Congreso de los Diputados la aprobación de la Proposición de Ley para modificar el Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF) sobre las operaciones triangulares o de trading de las entidades inscritas en la Zona Especial Canaria (ZEC), una iniciativa remitida por el Parlamento de Canarias a las Cortes Generales el pasado julio con el objetivo de facilitar la creación de empleo y riqueza en el Archipiélago.

    Lavandera explicó que la solicitud para modificar el porcentaje de gasto de la actividad de la operativa trading que se realice en Canarias tiene como fin impulsar la creación de empleo y riqueza en las islas, y que la actual norma tenga efectos retroactivos para ofrecer seguridad jurídica a una actividad que se viene realizando desde hace años en las islas.

    En concreto, se solicita una modificación en la redacción de un apartado del REF para la inclusión de forma específica del comercio triangular entre las actividades que puedan acogerse a las ventajas fiscales de la ZEC, y dotar de seguridad jurídica a las compañías que ya están instaladas en Canarias y a los futuros inversores.

    Lavandera: “La exigencia de mejorar nuestro REF requiere una unidad constructiva «. El diputado socialista recalcó que la figura del comercio triangular en el ámbito de la ZEC ha sido “fundamental” a lo largo de los años para compensar la lejanía y la insularidad de un territorio que necesita incentivos para la atracción de la actividad económica, y que, por lo tanto, para la ciudadanía de Canarias “es un derecho” disponer de normas singulares que sean capaces de generar inversión y empleo.

    En este sentido, añadió que también es necesario diversificar la economía de las islas “en un mundo global cada vez más competitivo. No pedimos nada que no esté justificado y amparado en nuestra condición jurídica de región ultraperiférica”.

    Lavandera reclamó “rigor” para que Canarias no tenga que afrontar el riesgo reputacional que ha sufrido la zona franca de Madeira, también región ultraperiférica, donde la Comisión Europea ha obligado a Portugal a reclamar 1.000 millones de euros a 300 empresas por considerar su baja tributación una ayuda ilegal. “Y por eso entendemos que había que mejorar la norma, y que las reglas deben ser claras, coherentes y compatibles con el derecho comunitario”.

    Además, reiteró que esta iniciativa debatida en el Congreso de los Diputados ya ha sido aprobada en parte a través de la Ley de Presupuestos Generales del Estado, un cambio normativo informado además favorablemente por unanimidad de todas las fuerzas políticas presentes el Parlamento de Canarias.

    Asimismo, incidió en que el PSOE en Canarias siempre ha defendido el diálogo “como como la mejor vía para el entendimiento y para la búsqueda de soluciones”, y defendió los resultados positivos de ese “diálogo exigente” para Canarias en esta legislatura.

    El diputado socialista puso como ejemplos de esos resultados la resolución del conflicto de la deuda de carreteras; el aumento de las partidas vinculadas al REF en las leyes de presupuestos; los fondos extraordinarios recibidos para hacer frente a las consecuencias de la pandemia o el volcán de la Palma, y el blindaje del diferencial de las bonificaciones al sector audiovisual. “Resultados que a pesar de las dificultades, se están trasladando al empleo y el bienestar de los canarios y canarias”.

    Para Lavandera, el Partido Socialista siempre ha cumplido con la exigencia del deber de defender, mejorar y adaptar continuamente el REF de Canarias, y con la exigencia “de la búsqueda del consenso como siempre hemos hecho en torno a nuestro fuero, porque requiere una unidad constructiva que trascienda a otros intereses, porque Canarias necesita y necesitará siempre elementos diferenciales para igualarnos en oportunidades de generación de riqueza y empleo, fomentando y atrayendo actividades económicas a una tierra que por su lejanía, tamaño de mercado y fragmentación, requieren de una especial atención”.

    Ultimas Noticias

    Marina Di Maio & Quartet Jazz por vez primera en el Happy Center de Caleta de Fuste

    Las actuaciones programadas en Caleta es Música, siempre son los sábados por la tarde,...

    Vive la jornada 16 de La Liga en Onda Fuerteventura

    La Unión Deportiva visita el Estadio de Mendizorroza en la jornada 16 de la...

    I Encuentro de Inclusión en Pájara para fomentar la inclusión y la diversidad en el deporte

    El Ayuntamiento de Pájara organizó durante los días 5 y 6 de diciembre el...

    Empleo destina más de 50 millones para los PFAEs

    La Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, a través del Servicio...

    Noticias del día

    Marina Di Maio & Quartet Jazz por vez primera en el Happy Center de Caleta de Fuste

    Las actuaciones programadas en Caleta es Música, siempre son los sábados por la tarde,...

    Vive la jornada 16 de La Liga en Onda Fuerteventura

    La Unión Deportiva visita el Estadio de Mendizorroza en la jornada 16 de la...

    I Encuentro de Inclusión en Pájara para fomentar la inclusión y la diversidad en el deporte

    El Ayuntamiento de Pájara organizó durante los días 5 y 6 de diciembre el...