Puerto del Rosario
muy nuboso
21.9 ° C
21.9 °
21.9 °
83 %
8.8kmh
75 %
Jue
23 °
Vie
22 °
Sáb
22 °
Dom
23 °
Lun
22 °
jueves, 13 noviembre, 2025
More
    InicioCultura"El georradar nos da información sin invadir la excavación"

    «El georradar nos da información sin invadir la excavación»

    Publicada el

    Las investigaciones que se están llevando a cabo en el yacimiento de la Isla de Lobos están dejando nuevas informaciones. De hecho, se ha conocido que la excavación, extendiéndose hacia el sur del yacimiento, ha revelado no solo nuevos concheros, sino también la identificación de tres áreas previamente desconocidas con potencial arqueológico. Desde los primeros sondeos en 2012 hasta la actual campaña de 2023, se ha arrojado luz sobre un taller de producción de púrpura de época romana, consolidando al Islote de Lobos como un epicentro de los intereses económicos romanos. «El georradar nos da información sin invadir la excavación»

    De ello ha hablado en El Magacín de Onda Fuerteventura el consejero de Cultura del Cabildo de Fuerteventura Rayco León que ha subrayado que «pensar que en Lobos hubo un asentamiento en el Siglo I AC nos hace cambiar el chip del territorio que pisamos. Aquí tenemos unos meses de invierno en aquella época en los que se extraía un material tan valorado como la púrpura».

    Se han conocido nuevos datos y «vemos que es un yacimiento que va a dar mucha información. Con el geo-radar vamos a dañar lo menos posible en la excavación y saber hacia donde podemos ir para ampliar la zona».

    Los trabajos se están desarrollando desde hace mucho pero dependen de los recursos con los que se cuenten. «Las campañas se desarrollan cuando llega la financiación pero estamos trabajando para que tengan una continuidad ya que no solo es la excavación sino luego la investigación y la documentación de todo aquello que hay en estos trabajos. El material lo tienen que recomponer por lo que es importante que haya un trabajo continuado y que pueda ser visible»

    Hay características en Lobos que hacen este descubrimiento único. «Con estas excavaciones se van encajando piezas que estaban sueltas. Las características importantes de este asentamiento es que esta fuera de poblaciones y lo que se está encontrando no se ha mezclado. Solo la naturaleza ha sido la que ha creado la cápsula que no ha tenido alteración». «El georradar nos da información sin invadir la excavación»

    La entrevista completa se puede volver a ver aquí:

    Ultimas Noticias

    Limpieza y desbroce de la carretera de entrada a Gran Tarajal y desembocadura del barranco

    El Servicio de Obras y Maquinaria del Cabildo, a través del programa ‘Fuerteventura, bonita...

    Aprobada la autorización de la ampliación y mejora de la depuradora en La Lajita

    La Junta de Gobierno del Consejo Insular de Aguas de Fuerteventura (CIAF) ha aprobado...

    Lanzarote destina 1.7 millones a limpieza de cauces y barrancos y la reducción de pérdidas en la red

    La Junta General y la Junta de Gobierno del Consejo Insular de Aguas de...

    Pájara activa un dispositivo de seguridad ante la llegada de la borrasca Claudia

     El Ayuntamiento de Pájara pone en marcha un dispositivo de seguridad y emergencias ante...

    Noticias del día

    Limpieza y desbroce de la carretera de entrada a Gran Tarajal y desembocadura del barranco

    El Servicio de Obras y Maquinaria del Cabildo, a través del programa ‘Fuerteventura, bonita...

    Aprobada la autorización de la ampliación y mejora de la depuradora en La Lajita

    La Junta de Gobierno del Consejo Insular de Aguas de Fuerteventura (CIAF) ha aprobado...

    Lanzarote destina 1.7 millones a limpieza de cauces y barrancos y la reducción de pérdidas en la red

    La Junta General y la Junta de Gobierno del Consejo Insular de Aguas de...