Puerto del Rosario
lluvia de gran intensidad
19.9 ° C
19.9 °
19.9 °
88 %
11.8kmh
75 %
Jue
20 °
Vie
22 °
Sáb
22 °
Dom
23 °
Lun
22 °
jueves, 13 noviembre, 2025
More
    InicioCanariasCC a favor de la supervivencia de la pesca tradicional majorera

    CC a favor de la supervivencia de la pesca tradicional majorera

    Publicada el

    Coalición Canaria se posiciona del lado de los profesionales de la pesca de Fuerteventura, que se han unido en un frente común para rechazar la planificación aprobada por el Estado para la instalación de potenciales parques eólicos molinos en las costas majoreras. Unos planes que han sido elaborados sin el consenso de todas las administraciones, sectores profesionales y colectivos implicados.

    Los pescadores ya han advertido de que los molinos frente a la costa del municipio de Tuineje podrían suponer el final del sector pesquero artesanal, una práctica que se realiza desde hace más de un siglo y que supone el 80% de sus ingresos. Sin embargo, el Gobierno de Canarias (PSOE, Podemos y NC) se ha apresurado a restarle importancia a la aprobación del POEM.

    Para CC, es lamentable que los socialistas tachen de alarmistas a las cofradías de pescadores que se han levantado contra las intenciones del Estado y que ya han definido como un ataque histórico a la pesca majorera.

    Por todos estos motivos, Coalición Canaria se sitúa del lado de los profesionales de la pesca y va a reclamar desde todas las instituciones las acciones que sean necesarias para que se modifiquen los planes de ordenación de espacio marinos (POEM) aprobados a finales del pasado mes de febrero y se garantice el desarrollo sostenible de forma compatible con la actividad pesquera y el medio ambiente. De no corregirse, se deberá recurrir a otras vías por lo contencioso-administrativo.

    Así lo han hecho saber el secretario regional de CC, Fernando Clavijo, el secretario general y diputado por Fuerteventura, Mario Cabrera, y la portavoz nacionalista en el Cabildo, Lola García, en una reunión mantenida hoy en la Cofradía de Pescadores de Gran Tarajal. En el encuentro estuvieron presentes, además, el consejero David de Vera, así como los concejales Candelaria Umpiérrez de Tuineje y Alexis Alonso de Pájara, que también han vuelto a manifestar su rechazo

    Coalición Canaria ha estado siempre del lado de los profesionales que se ven afectados por los planes de ordenación de espacios marinos (POEM) que fueron aprobados sin la suficiente evaluación de sus consecuencias económicas, ubicando estas zonas en el epicentro del caladero de pesca artesanal, lo que amenaza seriamente la supervivencia de esta actividad. Tampoco se han evaluado las posibles afecciones ambientales a corredores migratorios de aves, cetáceos y a la fauna marina en general.

    Según Fernando Clavijo, “desde la Comunidad Autónoma han gobernado de espaldas a la gente. Se tenía que haber hecho partícipe a la Isla desde un principio. Nadie está en contra de las energías renovables, pero lo que no puede ser es que Fuerteventura sea un parque laboratorio para estas instalaciones, llevándose por delante la principal actividad económica como es la turística y el sector tradicional de la pesca artesanal. Es importante movilizarse ahora y lograr impedir que esto llegue a ocurrir”.

    Mario Cabrera ha señalado que “fueron las cofradías de Fuerteventura las que dieron primero la voz de alarma en Canarias. Se pidió diálogo al Ministerio y queríamos estar presentes en cualquier proceso de este tipo, pero no lo han hecho, sino que han actuado a escondidas y mintiendo. También han aprovechado para ampliar el campo de tiro de Pájara hacia el mar, todo eso sin consultar al gobierno de la Isla. Por ello, vamos a exigir desde el Parlamento canario que se rectifique el decreto por el que se ha aprobado el plan”.

    Para Lola García, “en su momento presentamos alegaciones al POEM para que esta actividad se hiciera de forma compatible con la pesca artesanal. Desde el grupo CC del Cabildo vamos a presentar otra moción en el Pleno para exigir al Gobierno de España que se modifique el POEM y que se proteja la actividad pesquera y el medio ambiente.  De no hacerlo, se pedirá poner en marcha las gestiones necesarias para presentar un contencioso-administrativo. De forma que ni ahora, ni de dentro de cuatro o diez años, estos parques eólicos marinos afectarán a la biodiversidad ni a una actividad fundamental como es la pesca artesanal de Fuerteventura”

    Ultimas Noticias

    Hecansa traslada a Alemania e Irlanda a casi una veintena de profesionales para perfeccionar idiomas

    Diecisiete profesionales de la hostelería y el turismo en Canarias han realizado un curso...

    Desarticulada una red que traficaba con menores migrantes desde Canarias hacia Francia

    La Policía Nacional ha desarticulado una organización criminal dedicada al tráfico de menores migrantes...

    Detenido un trabajador de un centro de menores de Fuerteventura en una operación policial contra la ONG Quorum 77

    La Policía Nacional arrestó este jueves a un educador social en un centro...

    Aprobada la Ley de Movilidad Sostenible que asegura la gratuidad del transporte público en Canarias

    El pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado hoy, jueves, la Ley de...

    Noticias del día

    Hecansa traslada a Alemania e Irlanda a casi una veintena de profesionales para perfeccionar idiomas

    Diecisiete profesionales de la hostelería y el turismo en Canarias han realizado un curso...

    Desarticulada una red que traficaba con menores migrantes desde Canarias hacia Francia

    La Policía Nacional ha desarticulado una organización criminal dedicada al tráfico de menores migrantes...

    Detenido un trabajador de un centro de menores de Fuerteventura en una operación policial contra la ONG Quorum 77

    La Policía Nacional arrestó este jueves a un educador social en un centro...