Puerto del Rosario
cielo claro
21.9 ° C
21.9 °
21.9 °
78 %
2.6kmh
0 %
Vie
24 °
Sáb
24 °
Dom
24 °
Lun
24 °
Mar
22 °
viernes, 17 octubre, 2025
More
    InicioFUERTEVENTURAAparecen los primeros cadáveres de aves en el parque eólico de Puerto...

    Aparecen los primeros cadáveres de aves en el parque eólico de Puerto del Rosario

    Publicada el

    Aparecen los primeros cadáveres de aves en el parque eólico de Puerto del Rosario. Concretamente se trata de un total de cuatro aguilillas y un vencejo. Esta cifra podría aumentar ya que no hay constancia de que haya más muertes que presuntamente hayan sido retiradas sin notificación.

    El Estudio de Impacto ambiental realizado para la construcción de este parque eólico situado en el municipio capitalino cuenta con un estudio de Avifauna que, como primera irregularidad, carece de la firma del experto que lo ha realizado.

    Además, según apunta la Sociedad Española de Ornitología (SeoBirdLIfe), el mencionado estudio se puede sacar en claro que es insuficiente ya que no aporta los datos necesarios para identificar y evaluar los impactos principales que el proyecto pueda generar. Esto supone una vulneración del artículo 5 de la Directiva 2011/92/UE.

    Según el informe, no se producirán impactos porque las especies están acostumbradas a la actividad humana. A esto, SeoBirdLife responde de manera contundente detallando que «no se aportan argumentos científicos y es, cuanto menos, difícil de creer».

    Un estudio incompleto

    Ahora que aparecen los primeros cadáveres de aves en el parque eólico de Puerto del Rosario, hay que recordar que antes de su puesta en marcha tuvo que realizarse un estudio en el tiempo sobre el comportamiento de las aves que pasan por la zona.

    La duración mínima de la recogida de datos es de doce meses, sin embargo, este estudio, que recordamos, carece de firma, se realizó durante la mitad de tiempo, es decir, en seis meses. «De hecho se omite parte del periodo estival y otoñal, cuando las aves son más gregarias, y más numerosas incluyendo juveniles», apuntan desde SeoBirdLife

    A esto se suma que el documento no está teniendo en cuenta la zona ZEPA en el análisis de impacto. Esto supone un error suficiente como para invalidar la conclusión final del Estudio de Impacto Ambiental.

    En este punto puede que haya quien se pregunte si es momento de que el área de Medio Ambiente del Cabildo de Fuerteventura, o incluso la Fiscalía del área, tomen cartas en el asunto para instalar protecciones. Unas medidas de protección que se materializarían en un sistema de paro automático ante posibles colisiones ya que, como SeoBirdLife y más plataformas medioambientales, el informe de Avifauna no es concluyente. 

    Ultimas Noticias

    La Consejería realiza la mayor inversión en puertos de la última década en Fuerteventura

    El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez,...

    Antigua y Federación Canaria defienden la legalización del Circuito de Motocross

    El alcalde de Antigua, Matías Peña García, el concejal de Deportes Samuel Torres Mesa,...

    Puerto del Rosario se suma al Día de la Concienciación sobre el Paro Cardíaco

    Cada año, miles de personas pierden la vida de forma repentina a causa de...

    Gobierno y cabildos solicitan reunión al Ministerio para garantizar la financiación y la prórroga de la gratuidad en 2026

    El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez,...

    Noticias del día

    La Consejería realiza la mayor inversión en puertos de la última década en Fuerteventura

    El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez,...

    Antigua y Federación Canaria defienden la legalización del Circuito de Motocross

    El alcalde de Antigua, Matías Peña García, el concejal de Deportes Samuel Torres Mesa,...

    Puerto del Rosario se suma al Día de la Concienciación sobre el Paro Cardíaco

    Cada año, miles de personas pierden la vida de forma repentina a causa de...