Puerto del Rosario
lluvia moderada
22.9 ° C
22.9 °
22.9 °
78 %
9.3kmh
75 %
Jue
23 °
Vie
22 °
Sáb
22 °
Dom
23 °
Lun
22 °
jueves, 13 noviembre, 2025
More
    InicioFUERTEVENTURABetancuriaFuerteventura potencia la investigación y el patrimonio arqueológico

    Fuerteventura potencia la investigación y el patrimonio arqueológico

    Publicada el

    La situación en la investigación arqueológica de Canarias ha cambiado mucho por la aplicación de nuevas metodologías o por las nuevas miradas que han permitido otras interpretaciones para entender el pasado aborigen del archipiélago y las relaciones entre estas comunidades con el Norte de África. Con este punto de partida, dio comienzo el I ‘Taller internacional de historia, arqueología y patrimonio arqueológico de Canarias y el Norte de África’ que reúne hasta este sábado a más de veinticinco profesionales en el Museo Arqueológico de Fuerteventura (Betancuria).

    La apertura del taller contó con las intervenciones de Nona Perera, directora general de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, Rayco León, consejero de Cultura, Patrimonio Histórico e Innovación del Cabildo insular de Fuerteventura, y Elena María Pérez, profesora titular de la Universidad Europea de Canarias y coordinadora del taller.

    León destacó que “Fuerteventura tiene una rica carta arqueológica y es fundamental que la investigación forme parte de la agenda del Cabildo y Gobierno de Canarias. Debemos agradecer el apoyo a través de un taller internacional que se concentra en el Museo Arqueológico de Fuerteventura para dar un impulso a la investigación y debatir sobre los retos fundamentales para que la arqueología pueda cerrar muchas de las incógnitas que tenemos sobre nuestro pasado”.

    Por su parte, Nona Perera, insistió en que “el conocimiento más detallado que el alcanzado en la actualidad sobre el Norte de África resulta tan necesario como urgente porque significa acotar en espacio, tiempo y motivación las legendarias cuestiones que nos hacemos desde hace siglos: ¿de dónde?, ¿por qué? y ¿cuándo?”.  A través de este encuentro entre profesionales de las islas, el continente europeo y africano se pretende fomentar nuevas “líneas de trabajo de interés común”.

    En este sentido, Elena Pérez, coordinadora del encuentro y profesora titular de la Universidad Europea de Canarias, explicó que “el objetivo de este taller es compartir y reflexionar en un espacio donde mostrar las investigaciones, debatir y exponer problemas e inquietudes, así como discutir sobre las posibles soluciones en estos ámbitos; hablar de los fracasos y de los éxitos y proponer una ruta a seguir”.

    La conferencia inaugural corrió a cargo de Antonio Tejera, catedrático de Historia y Arqueología de la Universidad de La Laguna, quien insistió en la necesidad “de revisar el conocimiento y repensar todo lo que se ha hecho arqueológicamente en los últimos cien años”. Y añadió que “visto el bagaje de lo excavado y los materiales que se conservan en nuestros museos, tenemos que hacer el esfuerzo de revisar y actualizar todo lo que está sin estudiar” desde los avances técnicos y científicos actuales.

    En su charla, ‘Revivir el pasado y repensar el futuro: la arqueología canaria que conocí (entre 1970 y la actualidad)’, Tejera hizo un recorrido por los últimos cincuenta años dentro de este ámbito científico en el archipiélago y concluyó con que “mientras no seamos capaces de imbricar a la ciudadanía con el pasado, nuestro trabajo no tendrá sentido”.

    A lo largo de las jornadas se debatirá sobre diferentes temáticas que podrán seguirse de forma presencial y en línea (https://cutt.ly/5Vc8GDF). En este sentido, la Mesa 1 trató sobre la “Arqueología de las poblaciones nativas de las Islas Canarias. Retos del presente y perspectivas de futuro” mientras que la Mesa 2, que empieza a partir de las 16:00 horas, estará centrada en las “Colonizaciones en el Magreb occidental. La perspectiva arqueológica de un gran reto histórico”.

    Mañana, 23 de septiembre, a las 9:00 horas, continúa el taller con la Mesa 3 sobre “La investigación desde la arqueología colonial en el siglo XXI” y la última sección, la Mesa 4, dará comienzo a las 15:40 horas para hablar sobre las “Estrategias y limitaciones actuales para la gestión del patrimonio arqueológico en las Islas Canarias”.

    Finalmente, la clausura del ‘Taller internacional de historia, arqueología y patrimonio arqueológico de Canarias y el Norte de África’ será el sábado 24 de septiembre en el Hotel Barceló Mar a las 10:30 horas con la mesa de conclusiones presentadas por el Comité Científico.

    Ultimas Noticias

    Lanzarote lidera el gasto turístico en Canarias con el mayor registro histórico desde 2010

    Lanzarote encabeza el gasto turístico en Canarias según los datos publicados por el Instituto...

    Últimos días de inscripción al 39ª Encuentro Insular de Villancicos

    El concejal de Cultura, Jonathan Peña, recuerda que este jueves 14 de noviembre finaliza...

    Hernández: “El Gobierno de Canarias ha convertido los fondos europeos en un espejismo”

    El portavoz de Hacienda del Grupo Parlamentario Socialista, Manuel Hernández, denunció esta semana en...

    El CAAF ejecuta obras de mejora del abastecimiento en Betancuria

    El Consorcio de Abastecimiento de Aguas de Fuerteventura (CAAF) continúa con los trabajos de...

    Noticias del día

    Lanzarote lidera el gasto turístico en Canarias con el mayor registro histórico desde 2010

    Lanzarote encabeza el gasto turístico en Canarias según los datos publicados por el Instituto...

    Últimos días de inscripción al 39ª Encuentro Insular de Villancicos

    El concejal de Cultura, Jonathan Peña, recuerda que este jueves 14 de noviembre finaliza...

    Hernández: “El Gobierno de Canarias ha convertido los fondos europeos en un espejismo”

    El portavoz de Hacienda del Grupo Parlamentario Socialista, Manuel Hernández, denunció esta semana en...