Puerto del Rosario
cielo claro
21.9 ° C
21.9 °
21.9 °
73 %
4.1kmh
0 %
Jue
23 °
Vie
24 °
Sáb
25 °
Dom
24 °
Lun
22 °
jueves, 16 octubre, 2025
More
    InicioCABILDOTurismo y tecnología como factores clave en el desarrollo inteligente de Fuerteventura

    Turismo y tecnología como factores clave en el desarrollo inteligente de Fuerteventura

    Publicada el

    Turismo y tecnología como factores clave en el desarrollo inteligente de Fuerteventura.  Apostar por este para generar un destino seguro, sostenible, capaz de captar los fondos europeos y posibilitar la diversificación económica para crear empleo, la mejora de las infraestructuras, promover el talento y la necesaria colaboración público privada han sido los ejes sobre los que se ha desarrollado la última jornada del Foro de Tecnología y Turismo.

    Bajo el título `Retos de futuro: Estrategia Win Win´ se ha desarrollado el debate, moderado por José Alberto Bolaños, en el que han participado el presidente del Cabildo, Sergio Lloret, el consejero de Nuevas Tecnologías, Jonathan Gil, la consejera de Turismo, Jéssica de León, el presidente de la patronal turística majorera, Antonio Hormiga, el director general de Spring Hotels, Miguel Villaroya, y Juan Manuel Revuelta, director general de la Fundación Finnova en Bruselas.

    Una mesa, patrocinada por la Reserva de la Biosfera de Fuerteventura, en la que no se discutió la necesidad de continuar impulsando el principal motor económico de Fuerteventura, el turismo, conectado al sol y playa, pero sí la urgencia de vincularlo a la tecnología y, a partir de ahí, a múltiples sectores dirigidos a complementar la oferta, mejorar la experiencia del cliente y diferenciar el destino.

    Se presenta una época histórica, con la mayor ayuda económica dirigida a la recuperación, donde la colaboración público privada es más necesaria que nunca para no perder los cuantiosos fondos europeos. En este punto, los presentes coincidían en señalar que hace falta talento y formación para poder presentar proyectos «bien escritos, en tiempo y forma» También constataron la idoneidad de promover oficinas técnicas a nivel local e insular para trabajar en la presentación de iniciativas.

    El conocimiento es, sin duda, el principal valor en la estrategia que favorece a todos los agentes conectados a la industria, incluyendo a la ciudadanía «que a veces no percibe que forma parte».

    Y el conocimiento debe basarse en los datos. Una apuesta que está llevando a cabo el Patronato de Turismo de Fuerteventura que ayer presentó su plataforma de trabajo, muy aplaudida por el sector empresarial ya que permitirá conocer una gran cantidad de datos, en tiempo real, para la toma de decisiones tanto a nivel privado como público.

    Fuerteventura debe apostar por potenciar ser Reserva de la Biosfera

    Turismo y tecnología como factores clave en el desarrollo inteligente de Fuerteventura. En la Isla «tenemos petróleo pero debemos definir cómo gestionarlo». Tenemos un destino singular, con unas condiciones envidiables, pero debe mejorar, sin duda, en aspectos como el cuidado de las zonas turísticas. Especialmente Costa Calma, Butihondo o la propia entrada de Corralejo «donde hay mamotretos que no se pueden permitir». La industria ha invertido en este tiempo de Covid más de 2.000 millones de euros en sus infraestructuras en Canarias «y el entorno no está a la altura», insistieron los agentes económicos.

    Destacaron, además, la importancia de invertir en los muelles majoreros «que son una vergüenza a pesar del elevado número de pasajeros que los utilizan» y mejorar el transporte público.

    Fuerteventura es, coincidieron, un destino que debe potenciar ser Reserva de la Biosfera y marcar la senda de la calidad para atraer a un turista comprometido y con un nivel de poder adquisitivo elevado. Unos empresarios que trabajen en la misma línea y que optimicen sus recursos buscando también minimizar el impacto, la huella de carbono, de los visitantes.

    Alrededor de trescientas personas han seguido de forma presencial, en el Palacio de Formación y Congresos, y a través de streaming este foro de Tecnología y Turismo organizado desde las consejerías de Turismo y Nuevas Tecnologías de Fuerteventura y la patronal turística majorera, Asofuer.

    Ultimas Noticias

    Empleo visita dos proyectos de inserción laboral en los que colabora con FEMETE

    La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, y...

    El Cabildo recibe a los trabajadores y trabajadoras del programa NOE 2025

    El Cabildo de Fuerteventura recibía a las personas desempleadas que se incorporan a la...

    Canarias reclama a la UE un apoyo financiero específico para el sector pesquero

    El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay...

    Consejo Insular de Aguas avala la prórroga de emergencia hídrica de Lanzarote y La Graciosa hasta febrero del 2026

    La Asamblea General del Consejo Insular de Aguas de Lanzarote ratificó esta mañana, por...

    Noticias del día

    Empleo visita dos proyectos de inserción laboral en los que colabora con FEMETE

    La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, y...

    El Cabildo recibe a los trabajadores y trabajadoras del programa NOE 2025

    El Cabildo de Fuerteventura recibía a las personas desempleadas que se incorporan a la...

    Canarias reclama a la UE un apoyo financiero específico para el sector pesquero

    El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay...