La playa de Sotavento se convierte esta semana en el escenario principal del wingfoil mundial, con la participación de más de 60 deportistas que competirán en las modalidades de Surf-Freestyle y FreeFly-Slalom. La competición, enmarcada en la 37ª edición del Campeonato del Mundo de Fuerteventura, arranca con condiciones óptimas para el espectáculo. Sotavento vibra con la élite del wingfoil mundial con récord de participación y nuevas pruebas.
Este año el evento suma un nuevo atractivo con la presentación del PocketWing, una disciplina experimental que será probada en formato de exhibición y que promete abrir una nueva etapa dentro del universo del foiling.
España compite con potencia y juventud
La representación nacional llega con grandes nombres y altas expectativas. La campeona del mundo Nia Suardíaz lidera el grupo femenino junto a Mar de Arce, su principal rival y una de las grandes promesas del circuito. Ambas se disputan la cima del ranking mundial tras compartir victorias en las paradas anteriores.
El equipo español también incluye a jóvenes valores como Martín Tieles, Xavier Corr y los canarios Ángel Granda, Jeremy Rodríguez y Ancor Sosa, quien competirá en casa junto a su hermana Zoe Sosa y el rider local Walid Benhammou.
Surf-Freestyle: juventud, talento y viento a favor
La competición de Surf-Freestyle llega a su tercera cita de la temporada con los alisios de Sotavento como aliados. Entre los favoritos está el joven danés Benjamin Castenskiold, que sorprendió al mundo en Tarifa con una victoria histórica a sus 13 años.
En el cuadro femenino, Mar de Arce logró en la última prueba imponerse por primera vez a Suardíaz en una final muy ajustada, lo que alimenta la emoción del duelo entre ambas.
FreeFly-Slalom: sin margen para errores
Esta modalidad vive su segunda y penúltima etapa del campeonato, por lo que cada manga será decisiva. Suardíaz aspira a conquistar su tercer título mundial consecutivo, mientras que en categoría masculina el italiano Francesco Cappuzzo intentará mantener el liderato frente a la presión del francés Julien Rattotti y su compatriota Bastien Escofet.
PocketWing: nace una nueva forma de navegar
Como novedad, el evento acoge una jornada dedicada al PocketWing, una modalidad que apuesta por el estilo y el control en lugar de la velocidad. Aquí, los riders navegan con el impulso de las olas, plegando el ala para volar sin asistencia del viento.
Se espera la participación de ocho competidores en esta prueba, incluyendo posiblemente al suizo Balz Müller, uno de los pioneros en las disciplinas más creativas del foiling.
Sotavento: un escenario hecho a medida
Con vientos constantes de 20 a 25 nudos y temperaturas agradables, Sotavento ofrece condiciones inmejorables para esta cita. Las aguas cálidas y el viento cruzado mar adentro convierten esta playa en una referencia mundial para los deportes náuticos.
El campeonato continúa así su evolución, combinando historia y vanguardia, y consolidando a Fuerteventura como epicentro global del wingfoil. Sotavento vibra con la élite del wingfoil mundial con récord de participación y nuevas pruebas.