Puerto del Rosario
algo de nubes
23.9 ° C
23.9 °
23.9 °
60 %
6.2kmh
20 %
Mié
23 °
Jue
23 °
Vie
24 °
Sáb
24 °
Dom
24 °
miércoles, 15 octubre, 2025
More
    InicioCanariasServicio de atención a víctimas de violencia de género registra 1.524 llamadas

    Servicio de atención a víctimas de violencia de género registra 1.524 llamadas

    Publicada el

    El último mes de julio se registraron 1.524 llamadas al servicio de Atención a Víctimas de Violencia de Género 1-1-2 Canarias, financiado por el Instituto Canario de Igualdad (ICI). De todas esas llamadas, más del 50% fueron de emergencia, por lo que significa que suponían un peligro inminente a la víctima. Estas alertas obligaron a abandonar sus hogares y tener alojamiento en los Dispositivos de emergencia que el ICI financia con los cabildos (DEMA) a 39 mujeres y sus 17 hijas e hijos. Servicio de atención a víctimas de violencia de género registra 1.524 llamadas

    Los meses de junio y julio son en los que se registra un mayor número de llamadas a este servicio. “Habitualmente son los meses estivales, los periodos de vacaciones en general, los más difíciles para las mujeres que conviven con un maltratador”, aclara Ana Brito, directora del Instituto Canario De Igualdad. Es por ello que alerta sobre «la importancia de que toda la población se mantenga alerta a cualquier situación de violencia de género que pueda detectar en su entorno, sea familiar, vecina o amiga, porque una llamada a tiempo al 112, que siempre es anónima, puede salvar la vida de una mujer”.

    Según DEMA, Dispositivo de Emergencia para Mujeres Agredidas, este mes se ha tenido que activar en 194 ocasiones y se movilizaron 803 recursos policiales. Además de 75 recursos sanitarios. El mayor volumen de violencias fue de carácter físico (42%), seguidas de las de carácter no físico (39%). El 3% fueron agresiones sexuales.

    Por edades, se recibieron 26 llamadas en las que la agredida era una menor: de ellas, 9 eran niñas menores de 14 años. 276 fueron mujeres que tenían entre 18 y 35 años. 320 tenían entre 36 y 55 años. Y por último, 87 eran mujeres de 56 a 75 años y 4 mayores de 76 años.

    Gran parte de las llamadas fueron alertadas por la propia víctima (39%), seguido de alertantes accidentales (24%), una institución (18%), un familiar el (5%) y el servicio ATEMPRO (5%).

    EMERGENCIASINFORMACIÓNURGENCIASTOTAL
    Lanzarote6219149
    Fuerteventura661821105
    Gran Canaria266168109543
    Tenerife370171949
    La Palma17142395
    La Gomera50454
    El Hierro126635
    TOTAL7873922711.450
    Tipología de Servicio por islas / mes. Junio 2024. ICI.

    Ultimas Noticias

    Empleo visita dos proyectos de inserción laboral en los que colabora con FEMETE

    La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, y...

    El Cabildo recibe a los trabajadores y trabajadoras del programa NOE 2025

    El Cabildo de Fuerteventura recibía a las personas desempleadas que se incorporan a la...

    Canarias reclama a la UE un apoyo financiero específico para el sector pesquero

    El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay...

    Consejo Insular de Aguas avala la prórroga de emergencia hídrica de Lanzarote y La Graciosa hasta febrero del 2026

    La Asamblea General del Consejo Insular de Aguas de Lanzarote ratificó esta mañana, por...

    Noticias del día

    Empleo visita dos proyectos de inserción laboral en los que colabora con FEMETE

    La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, y...

    El Cabildo recibe a los trabajadores y trabajadoras del programa NOE 2025

    El Cabildo de Fuerteventura recibía a las personas desempleadas que se incorporan a la...

    Canarias reclama a la UE un apoyo financiero específico para el sector pesquero

    El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay...