Puerto del Rosario
algo de nubes
21.9 ° C
21.9 °
21.9 °
78 %
1.5kmh
20 %
Jue
23 °
Vie
24 °
Sáb
25 °
Dom
24 °
Lun
21 °
miércoles, 15 octubre, 2025
More
    InicioCanariasQuintero alerta de las repercusiones económicas en el sector primario del impago...

    Quintero alerta de las repercusiones económicas en el sector primario del impago del Estado del POSEI 

    Publicada el

    El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, alertó hoy martes, 25 de junio, en sesión plenaria, de los efectos económicos que tendrá para el sector primario de las islas el impago por parte del Estado de los incrementos del POSEI adicional.

    Durante su intervención, Quintero advirtió de que si el Gobierno de España no cumple con lo anunciado y prometido por el Ejecutivo canario socialista en la anterior legislatura “fallará a los agricultores y ganaderos de las islas que verán mermadas estas ayudas en un 10% y un 20% respectivamente”.

    “Los agricultores y ganaderos son empresarios y empresarias que elaboran un plan empresarial a principios de año contando con unos fondos a final de este; y si estas ayudas no llegan esto se traduce en una merca en su actividad económica, con la consecuente pérdida de bienes o incluso la quiebra”, comentó el titular del Departamento.

    El consejero explicó que en la pasada legislatura el Gobierno canario propuso un aumento de la ficha financiera de algunas submedidas del POSEI adicional, cuyo abono corresponde al Estado, para las campañas 2022 y 2023, sin que existiera la garantía por parte del Estado español de asumir esa financiación.

    “Como consecuencia, a nuestra llegada al Ejecutivo en julio de 2023 nos encontramos con la situación de que dichos fondos no estaban comprometidos ni figuraban en los Presupuestos Generales del Estado, por lo que para atender a este compromiso con el sector, el nuevo Gobierno autonómico tuvo que asumir con fondos de la Comunidad autónoma el pago de 5,5 millones para hacer frente a las ayudas de 2022 a la ganadería del archipiélago (correspondientes a la medida III del POSEI)”, indicó.

    El responsable del Departamento concluyó que “para hacer frente a los pagos de la campaña 2023, que se abona en 2024, el Ejecutivo canario precisa 11 millones de euros más de la ficha ordinaria anual (que supone 21 millones de euros) para poder asumir el incremento del 20% de determinadas líneas de la medida III, a la ganadería, y el 10% adicional de la medida I, a la producción vegetal, que deben abonarse a final de año”.

    Ultimas Noticias

    Empleo visita dos proyectos de inserción laboral en los que colabora con FEMETE

    La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, y...

    El Cabildo recibe a los trabajadores y trabajadoras del programa NOE 2025

    El Cabildo de Fuerteventura recibía a las personas desempleadas que se incorporan a la...

    Canarias reclama a la UE un apoyo financiero específico para el sector pesquero

    El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay...

    Consejo Insular de Aguas avala la prórroga de emergencia hídrica de Lanzarote y La Graciosa hasta febrero del 2026

    La Asamblea General del Consejo Insular de Aguas de Lanzarote ratificó esta mañana, por...

    Noticias del día

    Empleo visita dos proyectos de inserción laboral en los que colabora con FEMETE

    La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, y...

    El Cabildo recibe a los trabajadores y trabajadoras del programa NOE 2025

    El Cabildo de Fuerteventura recibía a las personas desempleadas que se incorporan a la...

    Canarias reclama a la UE un apoyo financiero específico para el sector pesquero

    El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay...