El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha defendido su actuación ante las inundaciones provocadas por la DANA en un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum en Madrid. Durante su intervención, ha rechazado cualquier tipo de responsabilidad en la gestión de la crisis y ha acusado al Ejecutivo central de utilizar la tragedia con fines partidistas.
El evento contó con la presencia de diversas figuras del Partido Popular, aunque su líder, Alberto Núñez Feijóo, no asistió debido a otros compromisos mediáticos. En su lugar, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, fue el encargado de presentar a Mazón, respaldando su postura y denunciando la falta de apoyo del Gobierno de España en la reconstrucción de la Comunidad Valenciana.
Polémica por la gestión de la emergencia
Uno de los puntos más controvertidos de la crisis fue la demora en la emisión de alertas a la población. La jueza que investiga la gestión de la DANA sigue examinando por qué se tardó tanto en notificar la gravedad de la situación, ya que se considera que algunas de las víctimas mortales podrían haberse evitado con una reacción más rápida.
Mazón ha insistido en que las previsiones iniciales de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) no reflejaban la magnitud real del temporal, argumentando que el desbordamiento del barranco del Poyo no pudo preverse con antelación. Sin embargo, grabaciones divulgadas recientemente revelan que la AEMET sí había advertido de un riesgo elevado horas antes de la tragedia.
Retrasos en la declaración de emergencia
Otro de los aspectos cuestionados ha sido la tardanza en solicitar ayuda al Ejecutivo central, una decisión clave para que el Gobierno pudiera activar el estado de emergencia nacional y desplegar refuerzos en las zonas afectadas. Mazón ha justificado la demora alegando que, en ese momento, la situación aún estaba desarrollándose y no se disponía de información completa sobre la gravedad del desastre.
En su intervención, también ha señalado a organismos como la Confederación Hidrográfica del Júcar y Adif, sugiriendo que hubo fallos en la comunicación y en la gestión de las infraestructuras.
Investigaciones en marcha
El Mecanismo de Protección Civil Europeo ha anunciado una revisión de los protocolos de actuación seguidos en esta crisis para determinar qué errores se cometieron y cómo se pueden mejorar los procedimientos en futuras emergencias. Mientras tanto, la polémica sigue abierta y las explicaciones del presidente valenciano no han logrado disipar las dudas sobre su papel en la gestión de la tragedia.