Representantes del Consejo de Colegios de Veterinarios de Canarias han anunciado este miércoles concentraciones este fin de semana en distintas islas del archipiélago para protestar en contra del real decreto 666/2023 que, según denuncian, “limita gravemente” sus competencias.
El sábado se celebrarán a partir de las 17.00 horas en Las Palmas de Gran Canaria (Parque de San Telmo) y en Puerto del Rosario (Delegación del Gobierno).
Y el domingo tendrán lugar a partir de las 12.00 horas en Santa Cruz de Tenerife (Plaza Weyler), Santa Cruz de La Palma (La Alameda) y Teguise (frente al Palacio de Espínola).
Una voz unida por el bienestar animal y la salud pública
El colectivo veterinario, representado por las organizaciones colegiales -entre ellas los Colegios de Veterinarios de Canarias y su Consejo Regional-, así como asociaciones profesionales, sindicatos y otros sectores del ámbito veterinario, se ha unido con una sola voz para denunciar una regulación que consideran injusta, ineficaz y contraproducente.
«No se trata únicamente de defender nuestra autonomía profesional como sanitarios especializados en medicina animal. Nuestra protesta responde, sobre todo, a la necesidad urgente de proteger a nuestros pacientes -los animales-, garantizar su bienestar y mantener la calidad sanitaria que merecen», señalan desde los Colegios canarios.
Limitaciones profesionales y riesgos para la salud animal
Entre los principales problemas detectados por el colectivo veterinario en la aplicación del Real Decreto 666/2023, destacan:
- Escasez de medicamentos veterinarios autorizados para muchas especies, especialmente las exóticas.
- Fichas técnicas desactualizadas que impiden aplicar tratamientos basados en la evidencia científica.
- Regímenes de dosificación ineficaces para enfermedades infecciosas, en conflicto con la lucha contra la resistencia antimicrobiana.
- Formas farmacéuticas inapropiadas para muchas especies o situaciones clínicas.
- Dificultades para adquirir medicamentos, debido a su escasa disponibilidad o presentación incorrecta en las farmacias.
Estas limitaciones generan una gran inseguridad jurídica y profesional para los veterinarios y suponen un riesgo innecesario para la salud animal, ya que impiden aplicar tratamientos adecuados o efectivos.
Reivindicaciones del sector veterinario
Para dar respuesta a esta problemática, el colectivo reclama las siguientes medidas urgentes y necesarias:
- Adaptación de la normativa española al marco legal europeo, mediante la modificación o interpretación flexible de los artículos del RD 666/2023 que dificultan la práctica clínica.
- Garantizar la seguridad jurídica del veterinario, permitiendo la aplicación de criterios clínicos y científicos centrados en el bienestar animal.
- Recuperar la prescripción off-label (aquellos que se utilizan para usos no reflejados en su ficha técnica) como herramienta terapéutica válida, ya que su eliminación ha dificultado gravemente el tratamiento de enfermedades infecciosas en diversas especies.
- Aplicar una moratoria y revisión urgente de PRESVET, el sistema de control de prescripciones de antibióticos, para adaptarlo a la realidad de los distintos sectores veterinarios y hacerlo más funcional y menos punitivo.
- Permitir el uso del botiquín veterinario como herramienta fundamental para el tratamiento continuo, supervisado y seguro de los animales.
El sistema PRESVET: el detonante del descontento
La entrada en vigor del sistema PRESVET para las prescripciones antibióticas en animales de compañía ha supuesto una auténtica «gota que colma el vaso» para muchos profesionales. Su implementación ha expuesto a los veterinarios a sanciones desproporcionadas, ha supuesto una carga burocrática excesiva y ha dificultado el trabajo clínico, con una aplicación informática que no responde a las necesidades reales del ejercicio profesional.
Desde los Colegios canarios se insiste en que el compromiso con la lucha contra las resistencias antimicrobianas es firme, pero es imprescindible que los profesionales dispongan de herramientas eficaces y seguras para cumplir su función. «Queremos trabajar desde la ciencia y el criterio clínico, no desde fichas técnicas erróneas u obsoletas. La salud de los animales y la salud pública están en juego», subrayan.
Una causa que afecta a todos
La profesión veterinaria no está sola en esta reivindicación. La causa que defienden afecta a toda la sociedad: el cuidado responsable y seguro de nuestros animales, la garantía del bienestar animal y la protección de la salud pública.
Por eso, el Colegio Oficial de Veterinarios de Santa Cruz de Tenerife invita a toda la ciudadanía a secundar las manifestaciones del próximo 8 de junio en Tenerife, La Palma, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura como muestra de apoyo a una profesión esencial, muchas veces invisible, pero fundamental para el equilibrio entre salud humana, animal y medioambiental.
El compromiso sigue
«El colectivo veterinario continuará movilizándose de forma firme hasta lograr una regulación que respete tanto la autonomía profesional como los principios de salud y bienestar animal», concluye el comunicado.
La profesión veterinaria protestará en total de 35 ciudades de todo el país.
Los veterinarios se manifiestan contra el decreto que retrasa tratamientos y prohíbe dispensar algunos antibióticos