Puerto del Rosario
algo de nubes
19.9 ° C
19.9 °
19.9 °
73 %
8.8kmh
20 %
Sáb
22 °
Dom
25 °
Lun
26 °
Mar
22 °
Mié
21 °
sábado, 22 noviembre, 2025
More
    InicioCABILDOLos muros de piedra en seco, camino de ser Patrimonio Cultural Inmaterial...

    Los muros de piedra en seco, camino de ser Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

    Publicada el

    El Cabildo de Fuerteventura aprobó ayer, lunes 28 de noviembre, durante el Pleno Ordinario de la Corporación, dar su apoyo a la declaración de la técnica de construcción de piedra en seco en Canarias como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad que promueve la Dirección General de Cooperación y Patrimonio Cultural.

    Tras recibir el pasado día 10 de noviembre la solicitud por parte de la directora general de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, Antonia Perera Betancor, el presidente de la Institución Insular, Sergio Lloret, dio traslado de la misma para su tramitación a la Consejería de Patrimonio Histórico, que dirige Rayco León, desde esta se ultimaron los detalles para su consideración ayer durante el Pleno de la Corporación insular, que decidió unánimemente otorgarle su apoyo.

    Esta técnica tradicional consiste en la creación de muros de piedra sin usar otros materiales de construcción salvo la tierra. Con este tipo de muros, se han creado estructuras para la ganadería y la agricultura que han configurado paisajes muy numerosos y variados. La estabilidad de estas estructuras se obtiene gracias a una selección y colocación sumamente cuidadosa de las piedras.

    En Fuerteventura estos muros se han ido construyendo desde época aborigen, recorriendo la Isla de norte a sur. Un ejemplo de ello es la Pared de Jandía, una estructura de 6 kilómetros que dividía en dos reinos la Isla en tiempo de los mahos. Esta construcción va desde la Punta de Guadalupe a Matas Blancas.

    Destacan, también, construcciones realizadas después de la conquista y colonización como demarcaciones municipales y otras realizadas con la actividad ganadera tradicional como socos de pastores, corrales o gambuesas. Todos ellos, elementos que han configurado el paisaje actual de la Isla y que constituyen un testimonio de los métodos y prácticas usados por la población.

    En Fuerteventura, además, la construcción de infraestructuras de piedra seca fueron instrumentos esenciales para la retención del agua de lluvia por parte del campesino majorero. Entre ellas se incluyen cadenas de piedra, nateros y gavias.

    Ultimas Noticias

    Nika consigue dos victorias en la segunda jornada de la 44 Cup Marina Jandía

    La segunda jornada de la 44Cup Marina Jandía volvió a dejar grandes emociones en...

    El Festival Tran Tran seguirá adelante pese a la suspensión del pasacalle escolar

    El Ayuntamiento de Tuineje ha confirmado que el Festival Internacional de Payasos Tran Tran...

    La Global Startup Competition premia las mejores soluciones innovadoras en la clausura de Africagua

    Africagua Canarias 2025 finaliza hoy su novena edición con un balance muy positivo tras dos días de...

    Prealerta por calima en el Archipiélago desde este sábado a las 21:00 horas

    El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, declara la...

    Noticias del día

    Nika consigue dos victorias en la segunda jornada de la 44 Cup Marina Jandía

    La segunda jornada de la 44Cup Marina Jandía volvió a dejar grandes emociones en...

    El Festival Tran Tran seguirá adelante pese a la suspensión del pasacalle escolar

    El Ayuntamiento de Tuineje ha confirmado que el Festival Internacional de Payasos Tran Tran...

    La Global Startup Competition premia las mejores soluciones innovadoras en la clausura de Africagua

    Africagua Canarias 2025 finaliza hoy su novena edición con un balance muy positivo tras dos días de...