Puerto del Rosario
cielo claro
21.9 ° C
21.9 °
21.9 °
73 %
4.1kmh
0 %
Jue
23 °
Vie
24 °
Sáb
25 °
Dom
24 °
Lun
22 °
jueves, 16 octubre, 2025
More
    InicioFUERTEVENTURAFuerteventura prevé un incremento del 47.5 % de turismo extranjero

    Fuerteventura prevé un incremento del 47.5 % de turismo extranjero

    Publicada el

    Fuerteventura prevé un incremento del 47.5 % de turismo extranjero. Fuerteventura es la isla que más crecerá en la llegada de turistas internacionales la próxima temporada de invierno. Según los últimos datos aportados por la Consejería de Turismo del Gobierno canario, la isla prevé un incremento del 47,5% del turismo extranjero. La media canaria se sitúa en el 34%. Esto se traduce en la previsible llegada de 1.142.804 personas a Fuerteventura, es decir, 368.119 turistas más que durante el invierno 2019/2020.

    El presidente del Cabildo y del Patronato de Turismo, Sergio Lloret, ha valorado las previsiones “como una reactivación turística muy buena después de una crisis que quebrantó el motor económico de la isla y que hemos ido paliando con mucho trabajo para recuperar el sector turístico y con planes de empleo para mantener la economía de la isla”. La consejera de Turismo, Jessica de León explicó que se trata de “una excelente noticia y, si bien nos hace ser optimistas, también nos obliga a ser prudentes pues se trata de previsiones que pueden variar en función de la situación internacional, que está siendo complicada”.

    Fuerteventura prevé un incremento del 47.5 % de turismo extranjero. Según los datos manejados por la Consejería, los mercados emisores donde Fuerteventura experimentará un mayor crecimiento son Italia (+118,5%), Holanda (+90,6%), Francia (+63,6%), Alemania (+55,8%), Bélgica (+54,6%) y Reino Unido (+43,8%), si bien la isla también crece en otros destinos como Irlanda, Luxemburgo, Austria y Portugal, país con el que Fuerteventura ha empezado a operar a partir de este verano.

    “Este incremento, notable en algunos casos, es gracias al esfuerzo promocional que hemos realizado en los diferentes mercados emisores, así como a través de las campañas de comarketing que hemos desarrollado de la mano de diferentes turoperadores y agentes turísticos y cuyos frutos se empezarán a notar la próxima campaña. En este sentido es importante destacar que Fuerteventura se consolida como uno de los destinos de invierno preferidos por los turistas europeos”, señala de León. 

    Detrás de Fuerteventura se sitúan, según las previsiones del Gobierno regional, Lanzarote (+ 41%), Gran Canaria (+ 33,8%), Tenerife (+27,1%) y La Palma (+6,8%).

    El turismo nacional también crece la próxima temporada de invierno en la isla de Fuerteventura, siendo la tercera isla donde más crece (+ 45,1%), situándose por detrás de La Palma (158,6%) y Lanzarote (+51,9%). En total, se espera que la próxima campaña de invierno 2022/2023 traiga a Fuerteventura un total de 1.348.508 turistas entre visitantes nacionales e internacionales.

     

    Ultimas Noticias

    Empleo visita dos proyectos de inserción laboral en los que colabora con FEMETE

    La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, y...

    El Cabildo recibe a los trabajadores y trabajadoras del programa NOE 2025

    El Cabildo de Fuerteventura recibía a las personas desempleadas que se incorporan a la...

    Canarias reclama a la UE un apoyo financiero específico para el sector pesquero

    El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay...

    Consejo Insular de Aguas avala la prórroga de emergencia hídrica de Lanzarote y La Graciosa hasta febrero del 2026

    La Asamblea General del Consejo Insular de Aguas de Lanzarote ratificó esta mañana, por...

    Noticias del día

    Empleo visita dos proyectos de inserción laboral en los que colabora con FEMETE

    La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, y...

    El Cabildo recibe a los trabajadores y trabajadoras del programa NOE 2025

    El Cabildo de Fuerteventura recibía a las personas desempleadas que se incorporan a la...

    Canarias reclama a la UE un apoyo financiero específico para el sector pesquero

    El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay...