Puerto del Rosario
algo de nubes
21.9 ° C
21.9 °
21.9 °
78 %
1.5kmh
20 %
Jue
23 °
Vie
24 °
Sáb
25 °
Dom
24 °
Lun
21 °
miércoles, 15 octubre, 2025
More
    InicioSin CategoriaPájara celebra Santa Marta, patrona del turismo y la hostelería

    Pájara celebra Santa Marta, patrona del turismo y la hostelería

    Publicada el

    Como vocal en Canarias de la Asociación Española de Gobernantas de Hotel y otras Entidades (ASEGO), y por mi trayectoria profesional de 35 años de dedicación al sector turístico (casi todos ellos como gobernanta de hotel), quiero dar a conocer la importancia que para mí tiene el evento que se celebrará en Fuerteventura el próximo 29 de Julio en honor a Santa Marta, patrona del turismo. Esta conmemoración, que se ha venido celebrando en toda España y desde 1987 en la parroquia de San Fernando de Maspalomas, se trasladará por primera vez, bajo mi organización, a otra isla. Comienzo con esta peregrinación el cumplimiento de la promesa que hice hace dos años, durante el confinamiento, de llevar esta ofrenda a todas las islas del archipiélago y lograr que en esta fiesta, que aspiro a que se convierta en un referente para la industria turística, participen los vecinos de todas las islas.

    Cuando hace dos años nos vimos obligados a confinarnos, los establecimientos turísticos cerraron sus puertas y nuestras calles se quedaron sin un solo turista (por primera vez en sesenta años), la donación masiva de alimentos perecederos que la industria hotelera realizó a las personas necesitadas despertó en mí el recuerdo de las ofrendas a Santa Marta. En un ejercicio de nostalgia propia del momento que atravesábamos, rememoré aquellos actos que en honor de la patrona de la hostelería se hacían cada año.

    Era digno de ver el entusiasmo con que los agricultores entregaban sus productos, el excedente de la cosecha que ofrecían en la parroquia. A ellos se sumaban las cestas de alimentos que los establecimientos, asociaciones, entidades varias y ciudadanos particulares entregaban en el emotivo acto. Todos, sabedores de que directa o indirectamente dependemos de la industria turística, nos reunimos cada año para rendir homenaje a la patrona de nuestra principal actividad económica: El turismo.

    Se solía aprovechar esta reunión para celebrar homenajes o distinciones (jubilación de algún miembro destacado de la comunidad, reconocimiento a entidades o asociaciones por determinados méritos, etc.).

    También solía darse a conocer a los vecinos algunos detalles que formaban parte de la actividad profesional (camareras de piso hacían camas en vivo, o barmans preparaban cócteles ante los asistentes…).

    Todo ello fue posible gracias a la iniciativa de muchas personas, pero fue una mujer, a la que desde aquí quiero rendir el homenaje que merece, una de sus principales impulsoras. Agueda Sánchez, que ya no está entre nosotros pero cuyo legado se mantiene vivo, fue el ejemplo y el referente para todos los que la conocimos. Nuestra maestra, pionera y reconocida por ser una de las voces autorizadas más respetadas de la profesión. Lideró, condujo, motivó, formó y guió a muchas de las personas que comenzamos a amar nuestra profesión gracias a ella. La ofrenda a Santa Marta no se podría concebir ahora sin su labor.

    Si hoy estuviera aquí, seguramente aportaría su sello. A lo mejor veríamos a hombres enseñando a hacer camas.

    Ella fue una de las que puso la primera piedra y también por ella deberíamos hacer esta fiesta cada vez más visible.

    Es por ello que creo que una actividad de esta importancia merece que un día, el de su patrona, se celebre con la implicación de todos y cada uno de los agentes sociales que componen nuestra comunidad. Mi sueño es que, en poco tiempo, el 29 de Julio, día de Santa Marta, patrona de la hostelería, sea el verdadero día del turismo, y que también los turistas, los que hacen posible que esta enorme rueda no deje de girar, sean invitados a participar masivamente.

    Este año, gracias a la ayuda, entre otros, del Ayuntamiento de Pájara, don Fernando, párroco y Arcipreste de Fuerteventura, nuestras socias de ASEGO en la isla, y entidades, asociaciones y vecinos participantes, nos vamos a honrar a nuestra patrona a Fuerteventura. El próximo año, en la próxima isla.

    Ciona Ramírez Ramírez
    ASEGO Canarias

    Ultimas Noticias

    Empleo visita dos proyectos de inserción laboral en los que colabora con FEMETE

    La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, y...

    El Cabildo recibe a los trabajadores y trabajadoras del programa NOE 2025

    El Cabildo de Fuerteventura recibía a las personas desempleadas que se incorporan a la...

    Canarias reclama a la UE un apoyo financiero específico para el sector pesquero

    El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay...

    Consejo Insular de Aguas avala la prórroga de emergencia hídrica de Lanzarote y La Graciosa hasta febrero del 2026

    La Asamblea General del Consejo Insular de Aguas de Lanzarote ratificó esta mañana, por...

    Noticias del día

    Empleo visita dos proyectos de inserción laboral en los que colabora con FEMETE

    La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, y...

    El Cabildo recibe a los trabajadores y trabajadoras del programa NOE 2025

    El Cabildo de Fuerteventura recibía a las personas desempleadas que se incorporan a la...

    Canarias reclama a la UE un apoyo financiero específico para el sector pesquero

    El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay...