El Nobel peruano y último gran representante del ‘boom’ latinoamericano muere en Lima a los 89 años
El reconocido escritor Mario Vargas Llosa falleció este domingo en Lima a los 89 años. Su hijo Álvaro comunicó la noticia en redes sociales. Destacó que su padre vivió una vida plena y dejó una obra que lo trasciende. No se realizará ningún acto público. Sus restos serán incinerados. Fallece Mario Vargas Llosa a los 89 años en su querido Perú.
Con su muerte, se cierra una era literaria. Vargas Llosa fue el último gran nombre del ‘boom’ latinoamericano. Este movimiento transformó la narrativa del continente en el siglo XX. Compartió espacio con figuras como Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes. Su obra combinó crítica política, técnica narrativa innovadora y profundas reflexiones sobre la vida en Perú y América Latina.
De Arequipa a la escena internacional
Nacido en 1936 en Arequipa, pasó parte de su infancia en Bolivia. A los diez años conoció a su padre, a quien creía muerto. Ese encuentro marcó su destino literario. Su paso por el colegio militar Leoncio Prado inspiró su primera novela importante: La ciudad y los perros.
Estudió Letras y Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Allí se vinculó con grupos de izquierda, aunque años más tarde adoptaría posturas liberales. Se trasladó a España y luego a Francia, donde escribió de forma intensiva. En París finalizó su primera novela, que lo lanzó al panorama literario internacional.
Carrera y reconocimientos
Vargas Llosa recibió numerosos premios por su obra. Entre ellos destacan el Nobel de Literatura (2010), el Cervantes (1994), el Príncipe de Asturias (1986) y el Planeta (1993). Su estilo se caracteriza por narrativas complejas, tramas entrelazadas y una profunda mirada crítica. Entre sus títulos más conocidos figuran Conversación en La Catedral, La fiesta del Chivo y Pantaleón y las visitadoras.
Al recibir el Nobel, subrayó la importancia de la lectura en su vida. Recordó que aprendió a leer a los cinco años y lo definió como el mayor acontecimiento de su existencia. Su discurso, titulado Elogio de la lectura y la ficción, defendió la literatura como un medio para cuestionar el mundo.
Compromiso político y controversias
Además de escritor, fue un actor político activo. En los años 60 apoyó el socialismo, pero más tarde abrazó el liberalismo. Se postuló a la presidencia del Perú en 1990 por una coalición de centroderecha. Perdió en segunda vuelta frente a Alberto Fujimori. Tras este episodio, adoptó la nacionalidad española para evitar represalias.
Con el tiempo se convirtió en una figura controvertida. Apoyó a políticos conservadores en distintos países, como Mauricio Macri, José Antonio Kast y Jair Bolsonaro. En España mostró simpatía por la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso.
El fallecimiento de Vargas Llosa deja un vacío enorme en la literatura en español. Su legado seguirá vivo en lectores, escritores y estudiosos que encuentran en su obra una fuente constante de reflexión y aprendizaje. Fallece Mario Vargas Llosa a los 89 años en su querido Perú.