La Asociación Cultural Pinolere, dentro de las múltiples actividades que tiene programadas para la XXXIX Feria Regional de Artesanía Pinolere, que se celebrará en La Orotava entre los días 6, 7 y 8 de septiembre, reconocerá el trabajo realizado por el Rancho de Ánimas de Tiscamanita del municipio majorero de Tuineje. El Rancho de Ánimas de Tiscamanita será reconocido en la Feria Pinolere.
Esta formación, con 224 años de historia, sale a la calle cada 7 de diciembre, víspera de la Inmaculada Concepción, con su repertorio musical y el mayordomo repite ante cada casa de la vecindad el ritual: ‘¿Aquí se canta o se reza?’.
Los ranchos son las manifestaciones más antiguas del folclore musical canario. Son herederos de las antiguas Cofradías de Ánimas que existían en casi todos los pueblos del Archipiélago. En las iglesias se instalaban cuadros y altares de ánimas, donde se oficiaban misas en sufragio por los difuntos, con la intención de sacar sus almas del Purgatorio. Las cofradías eran grupos de hombres mayores que se dedicaban a reunir dinero por las casas para entregar a los curas y celebrar misas para los difuntos. Estas cofradías, pasando los años, se fueron convirtiendo en ‘ranchos de ánimas’, pero la mayoría de ellos desaparecieron por diversas razones, entre las cuales se ha de reseñar los cambios en las concepciones y prácticas religiosas, la disminución de la devoción a las ánimas, la emigración y también por la muerte de los viejos, que no dejaban entrar a los jóvenes.
Los ranchos que han sobrevivido han evolucionado, convirtiéndose la mayoría en ‘ranchos de pascua’, porque ya no cantan por los difuntos sino a la Navidad. Actualmente quedan sólo 12 ranchos en Canarias, todos en la provincia de Las Palmas, aunque existen documentos antiguos sobre la existencia de ranchos de ánimas en muchos lugares de la provincia occidental, como en La Orotava o Los Realejos. Perviven tres en Gran Canaria (Teror, La Aldea y Valsequillo, que conservan la finalidad original respecto a los difuntos); en Lanzarote hay siete, todos ellos considerados ranchos de pascua, en Teguise, San Bartolomé, Tinajo, Tías, Mácher, Haría y Yaiza; y dos en Fuerteventura, en Tetir y Tiscamanita. En 2006, el Gobierno de Canarias les concedió a los 12 ranchos de ánimas y de pascua la medalla de oro.
El Rancho de Ánimas de Tiscamanita será reconocido en la Feria Pinolere
El Rancho de Ánimas de Tiscamanita tiene su origen en la Cofradía de Ánimas que fue fundada en 1800 en la parroquia de San Miguel de Tuineje. En un documento de 1836 aparece la información detallada del primer mayordomo del Rancho, Antonio Hernández Dávila, que anotaba la salida casa por casa para pedir dinero los días de Navidad, Año Nuevo y Reyes de todos esos treinta años primeros.