Puerto del Rosario
algo de nubes
21.9 ° C
21.9 °
21.9 °
78 %
1.5kmh
20 %
Jue
23 °
Vie
24 °
Sáb
25 °
Dom
24 °
Lun
21 °
miércoles, 15 octubre, 2025
More
    InicioFUERTEVENTURAEl Parlamento Europeo pide investigar los retrasos en la licencia de reforma...

    El Parlamento Europeo pide investigar los retrasos en la licencia de reforma del Oliva Beach.

    Publicada el

    Las reivindicaciones de las 400 familias del Oliva Beach llegan a Bruselas. Los representantes de los trabajadores Olegario Umpiérrez y Adrián Fernández, asesorados por el abogado majorero Dennis Miranda Wallace, denuncian una posible vulneración del derecho a la buena administración, y al derecho a la salud y seguridad en el trabajo, por el retraso en la concesión de la licencia de reforma del Hotel Oliva Beach.

    El Parlamento Europeo ha admitido la queja y pide a la Comisión Europea que abra una investigación preliminar sobre este asunto. Así figura en una carta firmada el pasado 20 de julio por la presidenta de la Comisión de Peticiones, Dolors Montserrat, que admite la petición de la Asociación ‘Salvar el Oliva Beach’ por estar dentro de los ámbitos de actuación de la Unión Europea.

    La petición está disponible en la página web del Parlamento Europeo con el número 248/2021 para adhesiones. Según el escrito, al que ha tenido acceso LAPROVINCIA, afirman que «como trabajadores y representantes de las cerca de cuatrocientas familias en el Hotel Oliva Beach denunciamos que la arbitraria dilación en la autorización de la obra de reforma y rehabilitación de nuestro centro de trabajo, impide que nos podamos incorporar en mejores condiciones de salubridad a nuestro puesto de trabajo y que, con el paso del tiempo, nos veamos abocados al desempleo ante la insostenible situación en la que ha colocado la Administración española a nuestra empresa durante los últimos tres años«.

    Asimismo, solicitan una visita de información por parte de un grupo de eurodiputados y que comunique a las autoridades nacionales competentes el resultado de la petición para que actúe y responda. Los representantes de los trabajadores consideran un «contrasentido» que mientras la Unión Europea vaya a destinar «750.000 millones de euros para sacarnos de una crisis«, la Administración española «boicotee una industria fundamental para mantener puestos de trabajo«.

    Los representantes de los trabajadores han hecho llegar al Parlamento Europeo las cifras de desempleo en el municipio de La Oliva y esperan poder desplazarse personalmente a Bruselas.

    Ultimas Noticias

    Empleo visita dos proyectos de inserción laboral en los que colabora con FEMETE

    La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, y...

    El Cabildo recibe a los trabajadores y trabajadoras del programa NOE 2025

    El Cabildo de Fuerteventura recibía a las personas desempleadas que se incorporan a la...

    Canarias reclama a la UE un apoyo financiero específico para el sector pesquero

    El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay...

    Consejo Insular de Aguas avala la prórroga de emergencia hídrica de Lanzarote y La Graciosa hasta febrero del 2026

    La Asamblea General del Consejo Insular de Aguas de Lanzarote ratificó esta mañana, por...

    Noticias del día

    Empleo visita dos proyectos de inserción laboral en los que colabora con FEMETE

    La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, y...

    El Cabildo recibe a los trabajadores y trabajadoras del programa NOE 2025

    El Cabildo de Fuerteventura recibía a las personas desempleadas que se incorporan a la...

    Canarias reclama a la UE un apoyo financiero específico para el sector pesquero

    El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay...