El Ejecutivo central tiene previsto impulsar una reforma para que los jóvenes puedan votar desde los 16 años. La iniciativa se integrará en una nueva norma centrada en aumentar la participación juvenil en las decisiones públicas. El Ministerio de Juventud, dirigido por Sira Rego, presentará el anteproyecto al Consejo de Ministros antes del verano. El Gobierno acelerará la reforma legal para permitir el voto desde los 16 años.
Ley de Juventud y Justicia Generacional
La futura Ley de Juventud y Justicia Generacional busca dar voz a las personas jóvenes en las políticas públicas. El texto pretende que todas las administraciones incluyan su visión en la gestión de recursos y decisiones colectivas. En los últimos meses, el ministerio ha recopilado más de 400 páginas de propuestas ciudadanas a través de un proceso participativo. Una de las medidas centrales será la modificación de la ley electoral para rebajar la edad mínima para votar.
Aplicación gradual y precedentes europeos
Aunque no forma parte del pacto de gobierno entre PSOE y Sumar, el PSOE asumió este compromiso en su último congreso federal. La intención es aplicar esta medida de forma progresiva. No está previsto que los menores de 18 años participen ya en las elecciones generales de 2027. Sin embargo, podrían hacerlo antes en otros comicios, como los europeos, siguiendo el ejemplo de países como Austria, Bélgica o Alemania, que ya han introducido esta medida.
Obstáculos y divisiones políticas
La reforma requerirá cambios en leyes orgánicas y podría encontrar resistencias. Algunos socios del Gobierno, como el PNV o Junts, no respaldaron propuestas similares en el Congreso. El Partido Popular también se opone de forma tajante. A pesar de ello, el Gobierno quiere acelerar la tramitación para garantizar tiempo suficiente antes de terminar la legislatura.
Jóvenes con derechos, también en las urnas
El Ministerio de Juventud defiende que, si una persona puede trabajar o casarse a los 16 años, también debe poder votar. Las Juventudes Socialistas han sido clave para que esta medida gane peso dentro del PSOE. En las pasadas elecciones generales, los votantes de entre 18 y 24 años apoyaron mayoritariamente a este partido, lo que refuerza su apuesta por conectar con la juventud.
Aunque aún está pendiente la creación de una subcomisión parlamentaria para estudiar esta cuestión, el Gobierno insiste en que el proceso legislativo seguirá su curso. El objetivo es consolidar esta ampliación del derecho al voto como un paso más hacia una democracia más inclusiva y representativa. El Gobierno acelerará la reforma legal para permitir el voto desde los 16 años.