El Cabildo de Fuerteventura, en colaboración con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), ha dado inicio a la segunda edición del Diploma de Estudios Africanos, destinado a personas mayores de 55 años. La inauguración, que tuvo lugar en el Centro Insular de Juventud, contó con la presencia de destacadas figuras institucionales, como el consejero de Educación de Fuerteventura, Adargoma Hernández, y el rector de la ULPGC, Lluís Serra, entre otros representantes académicos. El Cabildo de Fuerteventura y la ULPGC arrancan el segundo curso del Diploma de Estudios Africanos con récord de participación.
Este año el programa ha conseguido un récord de participación, con alrededor de 100 inscritos, consolidándose como un referente formativo en la isla. Durante el acto, Adargoma Hernández resaltó el papel clave de este curso para fomentar el conocimiento y la cultura en Fuerteventura, mientras que Lluís Serra destacó el éxito de la primera edición y expresó su intención de continuar ampliando la oferta formativa en la isla.
El Diploma de Estudios Africanos aborda una amplia gama de temas, desde la historia y geografía del continente hasta aspectos culturales como la gastronomía, la religión y el medioambiente. La iniciativa, que se desprende del programa Peritia et Doctrina creado hace 25 años, sigue adaptándose a las demandas formativas actuales, proporcionando una visión integral y diversa sobre África y sus desafíos. El Cabildo de Fuerteventura y la ULPGC arrancan el segundo curso del Diploma de Estudios Africanos con récord de participación.