Puerto del Rosario
nubes dispersas
19.9 ° C
19.9 °
19.9 °
77 %
6.7kmh
40 %
Mié
23 °
Jue
25 °
Vie
26 °
Sáb
29 °
Dom
28 °
miércoles, 25 junio, 2025
More
    InicioCanariasDebate en el Parlamento sobre la nueva ley del alquiler vacacional en...

    Debate en el Parlamento sobre la nueva ley del alquiler vacacional en Canarias

    Publicada el

    El Parlamento de Canarias ha acogido el primer debate sobre la Ley de Ordenación Sostenible del Uso Turístico de Viviendas, una norma que busca regular por primera vez el alquiler vacacional en las islas. La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, ha solicitado a los grupos parlamentarios responsabilidad y consenso para aprobar una legislación que marcará el modelo turístico del archipiélago en la próxima década. Debate en el Parlamento sobre la nueva ley del alquiler vacacional en Canarias.

    Objetivo: equilibrar el uso residencial y turístico

    Uno de los pilares de la propuesta es establecer un límite en el número de viviendas destinadas al alquiler vacacional, con el fin de evitar que toda la oferta inmobiliaria se desvíe hacia este sector. La ley establece que el 90% de las viviendas deberán mantener su uso residencial, mientras que el 10% podrá destinarse a actividad turística. En las islas verdes, estas cifras se ajustarán a un 80/20, respetando sus particularidades.

    Además, la normativa prohíbe la comercialización de Viviendas de Protección Oficial y exige que las de nueva construcción permanezcan durante diez años en el mercado residencial antes de poder convertirse en alojamientos turísticos.

    Cinco años para que los ayuntamientos regulen

    Para evitar una expansión descontrolada, la ley establece una moratoria de cinco años en la concesión de nuevas licencias, tiempo en el que los ayuntamientos deberán definir cuántas viviendas vacacionales podrán operar y en qué zonas. De esta manera, se busca una planificación que tenga en cuenta las particularidades de cada municipio y que garantice la convivencia entre residentes y turistas.

    Impacto en el mercado de la vivienda

    La consejera ha subrayado que esta normativa no pretende ser una solución definitiva al problema de acceso a la vivienda, pero sí evitar que el mercado inmobiliario se desequilibre aún más. Según los datos expuestos, en municipios como La Oliva, Arona y Yaiza hay más de 3.700 viviendas vacacionales en oferta, mientras que las opciones de alquiler de larga duración apenas superan las 240.

    Además, ha señalado que el precio de la vivienda vacacional ha crecido un 57% desde 2021, mientras que el coste del alquiler residencial ha aumentado un 52% en el mismo periodo. En algunas localidades, como Betancuria y Artenara, un 30-40% de las viviendas permanecen vacías, lo que agrava el problema.

    Un modelo turístico más sostenible

    De León ha defendido que esta regulación sigue la línea de lo establecido por la Unión Europea y el Tribunal Supremo, que recomiendan a las administraciones públicas evitar fenómenos como la gentrificación y la despoblación de los barrios residenciales.

    También ha recordado que la falta de vivienda asequible está afectando a sectores esenciales como la educación, la sanidad o la seguridad, ya que muchos profesionales se ven obligados a trasladarse a más de 40 kilómetros de su puesto de trabajo. Además, la conversión de locales comerciales en alojamientos turísticos está modificando el tejido económico de varias zonas.

    Compromiso con el pequeño propietario

    Aunque la ley busca frenar la especulación, la consejera ha recalcado que el alquiler vacacional es una actividad necesaria para el sector turístico. Ha asegurado que los propietarios que actualmente cumplen con la normativa podrán seguir operando con normalidad y que esta regulación tiene en cuenta a las familias que dependen de esta actividad como fuente de ingresos.

    Por último, ha insistido en que esta legislación se ha diseñado pensando exclusivamente en el futuro del archipiélago. Para ello, se apuesta por un modelo que combine competitividad, rentabilidad y creación de empleo, pero sin perder de vista la necesidad de preservar la identidad y el equilibrio social de los barrios y municipios canarios. Debate en el Parlamento sobre la nueva ley del alquiler vacacional en Canarias.

    Ultimas Noticias

    NC aplaude la celebración de la X Ruta del Queso y la amplia participación vecinal y deportiva

    Nueva Canarias celebra la nueva edición de la Ruta del Queso, la décima ya,...

    Turismo advierte de la incertidumbre que genera el real decreto de ventanilla única digital

    La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, ha...

    El Gobierno pide un marco estable de cooperación con el Estado y la UE para completar el ciclo del agua en Canarias

    El consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, Manuel...

    Importantes mejoras en el CEIP Domingo Juan Manrique de Tetir

    El Ayuntamiento de Puerto del Rosario está llevando a cabo durante los meses de...

    Noticias del día

    NC aplaude la celebración de la X Ruta del Queso y la amplia participación vecinal y deportiva

    Nueva Canarias celebra la nueva edición de la Ruta del Queso, la décima ya,...

    Turismo advierte de la incertidumbre que genera el real decreto de ventanilla única digital

    La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, ha...

    El Gobierno pide un marco estable de cooperación con el Estado y la UE para completar el ciclo del agua en Canarias

    El consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, Manuel...