La Cámara autonómica ha aprobado una Proposición No de Ley (PNL) impulsada por el diputado de Coalición Canaria (CCa) Mario Cabrera González con el objetivo de establecer un servicio de urgencias veterinarias de guardia en las islas. La iniciativa busca garantizar atención inmediata para las mascotas en situaciones críticas, al tiempo que pretende modificar la Ley de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales (7/2023, de 28 de marzo). Coalición Canaria logra el respaldo del Parlamento para regular las urgencias veterinarias en Canarias.
Un servicio esencial para los dueños de mascotas
Cabrera defendió la necesidad de contar con centros veterinarios disponibles las 24 horas, organizados de manera similar a las farmacias de guardia. Según explicó, muchos dueños de animales se enfrentan a graves dificultades cuando sus mascotas requieren atención urgente fuera del horario habitual de las clínicas.
El parlamentario resaltó que, si bien la ley de bienestar animal ha aumentado las responsabilidades de los propietarios, estos también deben contar con mayores garantías y derechos en el acceso a la atención veterinaria.
Además, advirtió sobre denuncias de ciudadanos que, en momentos de emergencia, han acudido a clínicas que anuncian servicio de urgencias, pero no han recibido asistencia. Por ello, consideró imprescindible reforzar la coordinación entre los centros para asegurar que estos servicios funcionen de manera efectiva.
Regulación de tarifas y sostenibilidad del servicio
Otro de los puntos clave de la propuesta es la regulación del coste de las urgencias veterinarias. Cabrera abogó por un acuerdo entre colegios veterinarios y profesionales del sector que permita fijar tarifas accesibles sin comprometer la viabilidad económica de los centros. Subrayó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para evitar que los veterinarios asuman cargas excesivas.
Asimismo, el diputado hizo referencia a la revisión del Real Decreto 666/2023, una demanda del sector veterinario que, según afirmó, debe ser atendida para garantizar un marco normativo justo y funcional.
Un cambio en la sociedad que exige nuevas regulaciones
Cabrera respaldó su propuesta con datos que reflejan el creciente número de mascotas en Canarias. Según cifras de Zoocan, en 2022 había más de 600.000 perros y 127.000 gatos registrados en el archipiélago, superando el número de menores de edad inscritos en el padrón municipal.
En Fuerteventura, por ejemplo, se contabilizan 45.237 perros, mientras que los menores de 14 años no superan los 17.820. Esta tendencia responde a cambios sociales, como la baja natalidad, el aumento de hogares unipersonales y el impacto positivo de los animales en la salud mental.
“El papel de las mascotas en las familias es cada vez más significativo”, subrayó Cabrera, insistiendo en que el marco legal debe adaptarse a la realidad actual y garantizar que los animales reciban la atención que necesitan.
La aprobación de esta PNL supone un primer paso para regular las urgencias veterinarias en Canarias, instando al Gobierno autonómico a trasladar la propuesta al Estado para su desarrollo legislativo. Coalición Canaria logra el respaldo del Parlamento para regular las urgencias veterinarias en Canarias.