Puerto del Rosario
muy nuboso
24.9 ° C
24.9 °
24.9 °
61 %
7.2kmh
75 %
Dom
25 °
Lun
23 °
Mar
24 °
Mié
25 °
Jue
24 °
domingo, 15 junio, 2025
More
    InicioCABILDOClavijo plantea usar el superávit para construir vivienda pública

    Clavijo plantea usar el superávit para construir vivienda pública

    Publicada el

    Durante el pleno celebrado este martes en el Parlamento de Canarias, el presidente autonómico, Fernando Clavijo, instó a los grupos políticos a respaldar su propuesta de destinar los remanentes de tesorería del Gobierno regional, cabildos y ayuntamientos a la construcción de vivienda pública. Esta medida, explicó, permitiría reforzar la respuesta a la actual emergencia habitacional que atraviesa el archipiélago.Clavijo plantea usar el superávit para construir vivienda pública

    La solicitud incluye no solo los fondos del Ejecutivo regional, sino también los disponibles en los cabildos y ayuntamientos. Clavijo expresó su esperanza de que todas las fuerzas con representación en el Parlamento canario respalden esta propuesta de forma unánime, para aumentar su peso político frente al Estado.

    Sugerencias adicionales al plan estatal

    El presidente canario también planteó al Gobierno central otras medidas orientadas a proteger el mercado residencial local, como una reforma legal que permita a los municipios limitar la compra de viviendas por parte de extranjeros, y un marco fiscal especial para Canarias como región ultraperiférica que frene la especulación inmobiliaria.

    Medidas y avances del Ejecutivo regional

    Durante la sesión de control celebrada en el Parlamento de Canarias, Clavijo defendió la gestión en materia de vivienda del actual Gobierno, subrayando la construcción de mil viviendas públicas en 2024, la previsión de repetir esta cifra en 2025, y la aprobación de dos decretos: uno para liberar suelo y otro para asistir técnicamente a los ayuntamientos con limitaciones administrativas.

    Críticas de la oposición y respuesta del Gobierno

    La diputada socialista Patricia Hernández denunció la baja ejecución de los fondos europeos asignados al Instituto Canario de la Vivienda, afirmando que más de la mitad aún no ha sido utilizada. El consejero Pablo Rodríguez respondió que se ha reactivado la rehabilitación de más de 5.000 viviendas, en contraste con los apenas 242 inmuebles gestionados por el anterior Ejecutivo.

    Clavijo reiteró que el objetivo es lograr mayor autonomía financiera y normativa para actuar con eficacia ante la crisis de acceso a la vivienda, una de las principales preocupaciones de la ciudadanía canaria. Clavijo plantea usar el superávit para construir vivienda pública.

    Ultimas Noticias

    Christian Smedile, presidente de Juventudes de Contigo Fuerteventura

    En el día de ayer la ejecutiva insular juntos con los presidentes locales se...

    Residente dedica su concierto en Lanzarote al pueblo de Palestina

    Con una bandera palestina sobre los hombros, Residente, la estrella de la primera jornada...

    Puerto del Rosario lleva las reuniones informativas sobre el Catálogo Patrimonial a los pueblos

    El Ayuntamiento de Puerto del Rosario continúa progresando en el proceso de exposición pública...

    Herido un conductor tras caer por un barranco en la pista de tierra hacia Punta de Jandía

    Un conductor de 55 años resultó herido sobre las 15:00 horas de este sábado al caer con...

    Noticias del día

    Christian Smedile, presidente de Juventudes de Contigo Fuerteventura

    En el día de ayer la ejecutiva insular juntos con los presidentes locales se...

    Residente dedica su concierto en Lanzarote al pueblo de Palestina

    Con una bandera palestina sobre los hombros, Residente, la estrella de la primera jornada...

    Puerto del Rosario lleva las reuniones informativas sobre el Catálogo Patrimonial a los pueblos

    El Ayuntamiento de Puerto del Rosario continúa progresando en el proceso de exposición pública...