El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha anunciado una estrategia legal y política para limitar la adquisición de viviendas por parte de extranjeros y redefinir el acceso a la residencia en el archipiélago. Durante el Debate sobre el Estado de la Nacionalidad, destacó que el crecimiento demográfico en las islas es insostenible con las normas actuales. Canarias impulsará medidas para restringir la residencia y la compra de viviendas a extranjeros.
El Ejecutivo autonómico solicitará al Estado y a la Unión Europea la actualización de la legislación vigente. Clavijo argumentó que Canarias, como región ultraperiférica, debe adaptar sus reglas a la realidad poblacional actual.
El plan se presentará en abril en reuniones clave. La Conferencia de Presidentes de las Regiones Ultraperiféricas, en la isla de Reunión, y la Asamblea de la Comisión Islas, en La Palma, serán los primeros foros en los que se defenderá esta propuesta. Otras islas europeas aplican restricciones similares, y Canarias busca seguir ese modelo.
Unidad ante la incertidumbre global
Clavijo instó a la sociedad canaria a mantener la cohesión ante la situación política y económica actual. Advirtió que la tensión en España y el contexto internacional pueden afectar a las islas.
Valoró el esfuerzo conjunto de partidos, agentes económicos y organizaciones sociales para priorizar el diálogo. Este enfoque ha permitido avances en temas estratégicos como la sostenibilidad del turismo y la redistribución de su riqueza.
Balance de gestión: mejoras en sanidad, educación y empleo
En la primera mitad de la legislatura, el Gobierno de Canarias ha impulsado avances en servicios públicos y desarrollo económico. Clavijo destacó los progresos en sanidad, educación y vivienda.
Las listas de espera quirúrgicas han bajado un 9,5% y la calidad asistencial ha mejorado con la implantación del Visor de Historia Clínica Unificada. En educación, el personal docente ha sido estabilizado y las ratios han disminuido a 22 alumnos en Primaria y 25 en Secundaria.
En vivienda, el Ejecutivo ha puesto en marcha la entrega de más de 2.000 viviendas públicas. Además, se ha regulado el alquiler vacacional y aprobado medidas para agilizar la concesión de licencias urbanísticas.
En cuanto a la economía, el PIB creció un 4% en 2024 y el desempleo bajó al 11,9%, la cifra más baja desde 2008. También se ha alcanzado un récord de trabajadores autónomos, con 144.543 afiliados.
Migración y sostenibilidad: desafíos pendientes
Clavijo exigió más apoyo del Estado en la gestión de los 6.000 menores migrantes no acompañados acogidos en Canarias. También anunció que el 24 de marzo se aprobará una estrategia de cooperación con África para mejorar la gestión migratoria.
En energía, el Gobierno ha impulsado la participación local en energías renovables y ha actualizado la normativa sobre el uso del suelo. También ha completado la planificación hidrológica y reclama al Estado un convenio para financiar infraestructuras de agua.
Reconstrucción de La Palma y modernización de la administración
El Ejecutivo ha destinado 50 millones de euros a la reconstrucción de La Palma tras la erupción volcánica. Se han aprobado tres decretos específicos en materia urbanística, agrícola y de vivienda. Clavijo insistió en la necesidad de que el Estado cumpla con los compromisos adquiridos.
Además, anunció un plan para modernizar la administración pública. Su objetivo es agilizar la atención ciudadana y mejorar la gestión de recursos.
El presidente concluyó su intervención destacando el compromiso de su Gobierno con el futuro de Canarias y la sostenibilidad del archipiélago. Canarias impulsará medidas para restringir la residencia y la compra de viviendas a extranjeros.