El Cabildo de Fuerteventura, desde el servicio de Obras y Maquinaria, y en colaboración con el Consejo Insular de Aguas de Fuerteventura (CIAF) realiza trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la presa de La Rosa, en Tefía. Se trata de una infraestructura tradicional que presenta un grado de deterioro que limita su capacidad para retener agua. Debe ser recuperada y puesta al día. La presa de La Rosa vuelve a tener capacidad operativa
Para la presidenta insular, Lola García, resalta que “en Fuerteventura existen más de 1.100 captaciones de agua, distribuidos por todo el territorio. Fundamental seguir mejorando las condiciones de presas, cauces de barrancos y otros sistemas hidráulicos. Debemos preservar para tener el máximo aprovechamiento de agua posible”.
El consejero de Obras y Maquinaria, Blas Acosta, explica que “la intervención sobre cauces de barrancos, presas y gavias es un trabajo que debe desarrollarse durante todo el año. Para garantizar su eficacia cuando lleguen las lluvias”. Este Servicio y el Consejo Insular de Aguas de Fuerteventura, tanto de forma directa como coordinados con ayuntamientos y organismos que actúan como medios propios del Cabildo, mantienen una planificación permanente de intervenciones.
En el marco de esta coordinación, el consejero de Aguas, Adargoma Hernández, pone en valor la planificación. Desde el Consejo Insular de Aguas para mejorar los sistemas hidráulicos. Permite mejorar el aprovechamiento de un recurso tan necesario como el agua.
En el caso de la presa de La Rosa, los técnicos han valorado su baja capacidad de retención de agua actual. Principalmente por la acumulación de sedimentos provenientes de escorrentías y a la proliferación de maleza.
La suma de estos factores provoca que pierda su plena capacidad de regulación. Por tanto, deje de ser efectiva a la hora de retener y permear el agua de lluvia. Además, controlar el flujo aguas abajo para evitar inundaciones y daños derivados de una avenida.
La actuación del Servicio de Obras y Maquinaria y CIAF se centra en devolver la capacidad original al vaso del embalse y rehabilitar su muro de piedra seca.
La presa de La Rosa vuelve a tener capacidad operativa

