El Servicio Canario de la Salud (SCS) ofertará 465 plazas de Formación Sanitaria Especializada (FSE) para el curso 2025-2026, la cifra más alta registrada hasta el momento en las islas. Así lo avanzó en el Parlamento autonómico la consejera de Sanidad, Esther Monzón, quien destacó que el incremento mantiene la línea ascendente de los últimos años y sitúa a Canarias por encima de la media estatal. Canarias alcanza su mayor oferta formativa en sanidad con 465 plazas.
La consejera señaló que respecto a 2018 el aumento supera las 140 plazas, mientras que en comparación con 2023 son 29 más. Entre las principales novedades sobresalen la incorporación de la primera plaza de Inmunología en el Archipiélago, ubicada en el Hospital Doctor Negrín, y el inicio de la formación en Medicina de Urgencias y Emergencias con tres plazas disponibles.
Uno de los ámbitos que más refuerzo recibe es el de Salud Mental, con 41 puestos distribuidos entre Psiquiatría, Psicología clínica y Enfermería especializada. También se ofertan plazas en Psiquiatría infantil y del adolescente, consolidando este campo como un eje estratégico.
La convocatoria contempla además 122 plazas vinculadas a Atención Primaria, que incluye Medicina Familiar y Comunitaria, con un ligero incremento respecto al año pasado, y Enfermería Familiar y Comunitaria. Monzón recordó que Canarias ha conseguido cubrir la totalidad de estas plazas en anteriores convocatorias, a diferencia de lo ocurrido a nivel nacional.
Entre las especialidades hospitalarias con mayor número de vacantes destacan Pediatría, Anestesiología, Radiodiagnóstico, Medicina Interna, Medicina Intensiva y Enfermería obstétrico-ginecológica, todas ellas con una oferta significativa.
La responsable regional explicó que la planificación de esta oferta se ha diseñado para garantizar que la formación se realice en entornos docentes con capacidad de tutorización y experiencia clínica suficiente, asegurando así la calidad del aprendizaje de los futuros especialistas.
Durante su intervención, Monzón también se refirió al nuevo Programa de Posformación Sanitaria Especializada, que permitirá formalizar más de 300 contratos de tres años a profesionales que concluyan su residencia en 2025. Esta medida busca consolidar competencias avanzadas, favorecer la integración en equipos asistenciales y potenciar la investigación clínica, contribuyendo además a retener talento en el sistema público de salud. Canarias alcanza su mayor oferta formativa en sanidad con 465 plazas.