Puerto del Rosario
algo de nubes
20.9 ° C
20.9 °
20.9 °
68 %
2.6kmh
20 %
Sáb
24 °
Dom
25 °
Lun
25 °
Mar
24 °
Mié
22 °
sábado, 27 septiembre, 2025
More
    InicioSin CategoriaCampaña de protección de la pardela cenicienta

    Campaña de protección de la pardela cenicienta

    Publicada el

    Campaña de protección de la pardela cenicienta . El Cabildo de Fuerteventura, a través de la Consejería de Sostenibilidad Medioambiental, ha puesto en marcha la campaña de protección de la pardela cenicienta de 2022. Se desarrolla anualmente desde el mes de septiembre hasta finales de noviembre.

    La pardela cenicienta es un ave marina de gran tamaño, que puede llegar a medir unos 50 centímetros de cabeza a cola. Vive en mar abierto, y sólo toca tierra para reproducirse. Su pico es amarillo con la punta negra. Los colores de las plumas en la parte dorsal son grises o pardas, y en la parte ventral blancas con el borde de las plumas de las alas es negro.

    Aunque la presencia de las pardelas en nuestras costas se puede detectar desde el mes de marzo, los meses de octubre y noviembre son los más críticos. Es el momento en que los pollos abandonan el nido para realizar su primer vuelo. En ese primer vuelo, que lo realizan principalmente de noche, se siente atraídos por puntos de luz. Muchas veces vuelan hacia tierra, en lugar de hacia el mar, chocando con estructuras. Aunque aparentemente no hayan sufrido heridas, no son capaces de levantar el vuelo por sí solas, precisando de ayuda para hacerlo.

    La consejera de Sostenibilidad Medioambiental, Lola García, recuerda que, para la protección y conservación de la especie, es fundamental la coordinación. También el apoyo entre las administraciones y organismos públicos, asociaciones, colectivos, centros turísticos y ciudadanía en general. Por ello, en el caso de encontrar una pardela cenicienta, el ciudadano o ciudadana debe informar del hallazgo llamando al 112.

    Campaña de protección de la pardela cenicienta . Existe un protocolo de actuación que el ciudadano debe seguir. En primer lugar, aunque se observe que el ave se encuentra en buen estado, no se debe proceder a su liberación. En segundo lugar, atender al animal, recogiéndolo con mucho cuidado y prestando atención para no dañar su pico. Para ello, el ciudadano o ciudadana puede valerse de una toalla, sudadera o similar. A continuación, es necesario depositar el ave en una caja con ventilación, para que pueda respirar y retire el objeto utilizado. Posteriormente, cierre la caja y mantenga al animal en un lugar tranquilo y a la sombra, hasta que pase el servicio de recogida de fauna. Se debe evitar suministrarle ningún tipo de alimento sólido o líquido.

    A partir de aquí, debemos dar aviso al 112 y, si es posible, trasladaremos al animal a alguno de los puntos de recogida siguientes: guardia civil, policía local, bomberos, protección civil, Cruz Roja, Cabildo de Fuerteventura.

    En caso de encontrarse una pardela muerta, también es importante indicar el punto en el que se encuentra, para detectar posibles zonas de mayor siniestralidad.

    Ultimas Noticias

    El SUC participa con un amplio dispositivo sanitario en el simulacro de erupción volcánica en Tenerife

    El Servicio de Urgencias Canario (SUC), adscrito a la empresa pública Gestión de Servicios...

    Demostración de vuelo de drones en situaciones de emergencia y transporte de material sanitario

    El proyecto europeo U-ELCOME ha realizado en el Parque Tecnológico, dependiente del Cabildo de...

    Las tartanas ya preparadas para lanzarse por la cuesta de El Cantil

    Casillas de Morales celebra un fin de semana completo de actividades, juegos infantiles por...

    El Pleno del Cabildo aprueba una declaración institucional en apoyo al pueblo palestino

    El Pleno del Cabildo de Fuerteventura ha aprobado en sesión ordinaria una declaración institucional...

    Noticias del día

    El SUC participa con un amplio dispositivo sanitario en el simulacro de erupción volcánica en Tenerife

    El Servicio de Urgencias Canario (SUC), adscrito a la empresa pública Gestión de Servicios...

    Demostración de vuelo de drones en situaciones de emergencia y transporte de material sanitario

    El proyecto europeo U-ELCOME ha realizado en el Parque Tecnológico, dependiente del Cabildo de...

    Las tartanas ya preparadas para lanzarse por la cuesta de El Cantil

    Casillas de Morales celebra un fin de semana completo de actividades, juegos infantiles por...