La cifra de víctimas mortales por el vuelco del cayuco ocurrido este miércoles en el puerto de La Restinga, en la isla de El Hierro, asciende a siete personas fallecidas, dos niñas de 5 años, una menor de 16 años y cuatro mujeres, según el último balance del 112 Canarias.
La cifra de víctimas mortales por el vuelco del cayuco ocurrido este miércoles en el puerto de La Restinga, en la isla de El Hierro, asciende a siete personas fallecidas, dos niñas de 5 años, una menor de 16 años y cuatro mujeres, según el último balance del 112 Canarias.
Las autoridades buscan a un bebé desaparecido y un niño de 3 años y una niña de 5 ha sido trasladados en helicóptero medicalizado del Servicio de Urgencias Canario al Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria (Tenerife) por ahogamiento incompleto de carácter grave.
Además, otros cuatro menores con disnea han sido trasladados al Hospital de El Hierro, en Valverde. Dos personas, un hombre y una mujer “muy jóvenes”, también fueron trasladadas en los primeros minutos en estado muy grave al mismo hospital, donde una de ellas ha fallecido. Se trata de la adolescente de 16 años fallecida.
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, se ha trasladado hasta el lugar de los hechos, donde ha aclarado que se sigue revisando la embarcación y la zona del naufragio por si hubiera alguna víctima más, por lo que las cifras son provisionales. “La impotencia es grande” , ha admitido.
El cayuco, con alrededor de 160 personas a bordo, volcó cuando se encontraba a escasos cinco metros del muelle, justo en el momento en que se aproximaba a una embarcación de Salvamento Marítimo ya atracada para colocarse a su costado. En ese momento, varios ocupantes se pusieron de pie, provocando el desequilibrio y posterior vuelco de la embarcación.
Inicialmente se recuperaron los cuerpos de dos mujeres y se rescató a una niña con lesiones graves. Más tarde, y tras el traslado del cayuco, TV Canaria ha informado del hallazgo de dos cuerpos más en su interior. Por el momento, se desconoce si las muertes se produjeron durante el accidente o en el transcurso de la travesía.
El cayuco había sido detectado a primera hora de la mañana: a las 9:35 horas, Televisión Canaria ofrecía imágenes en directo desde el puerto de La Restinga, informando de que la embarcación, repleta y con numerosos menores, se encontraba próxima al atraque. En ese momento, sus ocupantes se encontraban aparentemente en buen estado de salud.
Cinco minutos después, las cámaras captaron el momento en que todos los ocupantes caían al mar tras el vuelco. Muchos de ellos no sabían nadar, y aunque el mar estaba en calma, la situación se tornó crítica. Salvavidas fueron lanzados desde tierra y desde la Salvamar Diphda, y al agua se lanzaron efectivos de Salvamento Marítimo, Cruz Roja, buzos, clubes de buceo, pescadores e instructores, con el objetivo de rescatar a las personas y buscar atrapados.
Tras dar la vuelta a la embarcación unos 20 minutos después del siniestro, se encontraron personas atrapadas debajo, entre ellas mujeres y menores, algunas de las cuales podrían haber sobrevivido unos minutos gracias a una cámara de aire formada al invertirse el cayuco.
Voluntarios de Cruz Roja han corrido con menores en brazos, envueltos en mantas térmicas, mientras otros migrantes eran atendidos en camillas y sillas de ruedas en el hospital de campaña instalado en el muelle.
En el operativo han intervenido también varias ambulancias, personal del SUC y efectivos de la Policía Nacional. Asimismo, se ha activado también un helicóptero medicalizado para realizar traslados al Hospital de La Candelaria. Un equipo de psicólogos de Cruz Roja también se ha desplazado hasta el muelle y al Hospital de Valverde para prestar asistencia.
Es el primer cayuco que llega a El Hierro en 13 días
Según apunta Caminando Fronteras, la embarcación había partido desde Guinea Conakr el pasado 18 de mayo con, al menos, 22 menores a bordo.
Desde Salvamento Marítimo detallan que el cayuco fue localizado a seis millas al sur de la isla por el radar SIVE y a su encuentro partió la Salvamar Diphda, que lo acompañó hasta el puerto de La Restinga. “El trasbordo es el momento más delicado de la operación y al tratarse de embarcaciones con condiciones de seguridad precarias y sobrecargadas, la complicación aumenta notablemente”.
Se trata del primer cayuco que llega a El Hierro en 13 días, desde el pasado 14 de mayo. Según los datos comparativos entre 2024 y 2025, la presión migratoria en esta ruta ha disminuido, con ocho fallecimientos menos, más de 2.000 menores llegados y 34 cayucos menos registrados en comparación con el mismo periodo del año anterior.
El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, ha apuntado que ha habido “muy mala mar” en los últimos días y los migrantes “habrán llegado en un estado de agotamiento muy importante”.