El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió al 2,2% en Canarias en julio en la tasa interanual, por encima de la tasa interanual del mes anterior (1,7%), según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con el dato de julio los precios encadenan dos meses de subidas en la comunidad autónoma. En términos mensuales, la inflación en Canarias aumentó un 0,1%, mientras que en lo que va de año la subida llega al 1,5%.
Donde más subieron los precios en Canarias respecto al mismo mes del año anterior fue en vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, un 6 % más que en julio del año anterior; Restaurantes y hoteles, un 4,4% más, y otros bienes y servicios, un 3 % más.
La subida en Alimentos y bebidas no alcóholicas registró un 1,6%; en Bebidas alcohólicas y tabaco, un 2,2%; en Vestido y Calzado, un 1,8%; en Sanidad un 1,9%, en Transporte, un 0,4%; en Comunicaciones un 0,6%; en Ocio y Cultura, un 0,5%, y en Enseñanza, un 2,2%. En el lado contrario, no se registraron reducciones de precios significativas en las categorías.
Datos nacionales
A nivel nacional, el Índice de Precios de Consumo (IPC) elevó cuatro décimas su tasa interanual en julio, hasta el 2,7%, debido a un efecto base asociado a la caída del precio de la electricidad en el mismo mes de 2024 y por el encarecimiento de los carburantes, en menor medida.
Con el repunte del IPC interanual en el séptimo mes del año, la inflación encadena dos meses consecutivos al alza, después de haber elevado tres décimas su tasa interanual en junio, hasta el 2,3%.
El organismo ha explicado que el aumento del IPC hasta el 2,7% se debe al aumento de los precios de la electricidad, frente a la bajada de julio de 2024 y, en menor medida, a las subidas de los carburantes, mayores que en el mismo mes del año anterior.
En concreto, el grupo vivienda subió 2,5 puntos su tasa anual en julio, hasta el 6,7%, debido a que los precios de la electricidad aumentaron, frente a la bajada en julio del año anterior, en tanto que el grupo de transporte aumentó un punto su tasa anual, hasta el 0,2%, por el aumento de los precios de los carburantes y lubricantes para vehículos personales.
Al finalizar julio, las tasas más elevadas de IPC las presentaban Baleares (3,5%), Comunitat Valenciana (3,2%) y Extremadura (3,2%). En el lado contrario se situaron Murcia (2%), Canarias (2,2%) y La Rioja(2,3%).
Los precios aumentaron en todas las comunidades en tasa interanual respecto al mes pasado siendo Ceuta (+0,8%), Baleares (+0,7%) y Asturias (+0,6%) donde más crecieron, mientras que en el lado contrario se situaron Catalunya (+0,3%) Castilla-La Mancha (+0,3%) y Murcia (+0,3%).