Puerto del Rosario
cielo claro
20.9 ° C
20.9 °
20.9 °
83 %
6.2kmh
0 %
Mié
25 °
Jue
24 °
Vie
24 °
Sáb
24 °
Dom
24 °
miércoles, 8 octubre, 2025
More
    InicioCABILDOAntonio Cabrera analiza el proceso artesanal y contexto histórico de la tenería...

    Antonio Cabrera analiza el proceso artesanal y contexto histórico de la tenería de Mesque

    Publicada el

    Cabildo de Fuerteventura y Ayuntamiento de Pájara han presentado el libro La tenería de Mesque. La última tenería de Canarias. Una obra del investigador y artesano Antonio Cabrera Robayna, publicada por Patrimonio Cultural del Cabildo. Todo ello desde el servicio de Publicaciones y en colaboración con la Corporación municipal. Antonio Cabrera analiza el proceso artesanal y contexto histórico de la tenería de Mesque.

    El acto tuvo lugar en el Espacio de las Artes Pepe Dámaso, ubicado en la localidad de Pájara y de reciente inauguración. Con la participación del autor, representantes del Cabildo de Fuerteventura y del Ayuntamiento de Pájara, así como María Elena Gutiérrez como experta en patrimonio cultural.

    Por un lado, el alcalde de Pájara, Alejandro Jorge Moreno, destaca la relevancia del evento y de la publicación. “Nos recuerda quiénes fuimos y nos inspira a proteger el saber de nuestras generaciones anteriores. Poniendo en valor la última tenería en Canarias, ubicada en nuestro municipio”.

    Así, el consejero de Cultura, Rayco León, ha puesto en valor el trabajo riguroso y sensible de Antonio Cabrera Robayna. Ha permitido rescatar una parte fundamental de la identidad y del pasado productivo de Fuerteventura. Todo ello con una publicación que es el resultado de un convenio de colaboración entre ambas administraciones.

    Además, la concejala de Cultura, Raquel Acosta, ha subrayado el alcance que tiene una obra. “Da voz y contexto a un oficio que habla del esfuerzo, ingenio y una manera de vivir que no debemos olvidar”. La publicación supone un reconocimiento a una actividad fundamental en la economía rural del pasado. Además, una apuesta clara por conservar y transmitir los conocimientos tradicionales del municipio.

    La doctora en Antropología Social y Cultural, María Elena Gutiérrez Lima, presentó al autor Antonio Cabrera. Gutiérrez es gran experta y conocedora de la etnografía de la isla de Fuerteventura, donde ha desarrollado numerosas campañas de investigación etnográfica.

    Cabrera explicó que “el estudio que se presenta, recoge información inédita sobre el proceso artesanal desarrollado en la localidad de Mesque (Pájara) durante el siglo XX. En la considerada como última tenería activa del Archipiélago. Su realización se basa en fuentes orales y escritas, así como bibliografía especializada.

    El autor analiza el proceso técnico del curtido, recabando una extensa información sobre el tratamiento del cuero. También la actividad productiva que giraba en torno a la tenería como bien etnográfico del patrimonio local de Pájara. Analiza su relevancia histórica en el contexto de las islas, no sólo su uso artesanal, sino también religioso, ornamental y cotidiano. Destacando que “este tipo de iniciativas son fundamentales para la reconstrucción de las actividades socioeconómicas y proteger y conservar el patrimonio etnográfico”.

    Sobre el autor

    Antonio Cabrera Robayna es docente de la talla de piedra y técnico superior de Artes Plásticas y Diseño en Artes Aplicadas de la Escultura por la Escuela de Artes y Oficios Pacho Lasso. Posee el carné de artesano en el oficio de pedrero, con amplia experiencia en su práctica. Ha participado en numerosos estudios etnográficos y arqueológicos en Fuerteventura. Incluyendo la carta etnográfica y arqueológica de Fuerteventura. Además, los trabajos de prospección en Montaña de El Cardón y las labores arqueológicas en el Convento de San Buenaventura. Asimismo, ha llevado a cabo numerosos trabajos de restauración arqueológica en diferentes proyectos.

    Cabrera ha colaborado en numerosas publicaciones relacionadas con estudios etnográficos, arqueológicos y de la cultura tradicional de Fuerteventura. Destacando su investigación en torno a la tenería de Mesque. 

    Antonio Cabrera analiza el proceso artesanal y contexto histórico de la tenería de Mesque

    Ultimas Noticias

    El PP de Tuineje denuncia la inacción del grupo de gobierno ante el colapso de la Oficina Técnica

    El Partido Popular (PP) de Tuineje denuncia la absoluta falta de respuesta del grupo...

    Pájara impulsa junto a Costas Canarias nuevos proyectos que mejoren el litoral

     El Ayuntamiento de Pájara ha mantenido una reunión de trabajo con el director general...

    El Cabildo pide que la ley de municipios turísticos reconozca la realidad insular y la presión creciente sobre los recursos

    La proposición de ley de municipios turísticos de Canarias debe reconocer la realidad insular,...

    Los propietarios de La Lajita 2000 reclaman diálogo y coherencia al grupo de gobierno de Pájara

    Los propietarios del suelo del polígono La Lajita 2000 desean manifestar públicamente su profunda...

    Noticias del día

    El PP de Tuineje denuncia la inacción del grupo de gobierno ante el colapso de la Oficina Técnica

    El Partido Popular (PP) de Tuineje denuncia la absoluta falta de respuesta del grupo...

    Pájara impulsa junto a Costas Canarias nuevos proyectos que mejoren el litoral

     El Ayuntamiento de Pájara ha mantenido una reunión de trabajo con el director general...

    El Cabildo pide que la ley de municipios turísticos reconozca la realidad insular y la presión creciente sobre los recursos

    La proposición de ley de municipios turísticos de Canarias debe reconocer la realidad insular,...