Puerto del Rosario
nubes dispersas
24.9 ° C
24.9 °
24.9 °
53 %
3.6kmh
40 %
Jue
24 °
Vie
24 °
Sáb
24 °
Dom
24 °
Lun
25 °
jueves, 16 octubre, 2025
More
    InicioCABILDOSe acelera la conexión entre Fuerteventura y Tarfaya

    Se acelera la conexión entre Fuerteventura y Tarfaya

    Publicada el

    Marruecos reactiva una ruta marítima con Canarias bajo el manto de las nuevas relaciones con España. Tras 15 años de aislamiento por mar se dan las condiciones para la reapertura de la línea Fuerteventura-Tarfaya, una conexión interrumpida desde 2008.

    El mar separa o une, según sea el estado de la atmósfera política, con Marruecos, país que muestra una profunda experiencia en llaves que cierran y abren puertas territoriales o grifos por los que circula la migración. Ahora, toca estrechar lazos comerciales y logísticos, como así lo describe el nuevo lenguaje diplomático marroquí que ha constatado el Gobierno de Canarias.

    Una delegación del Ejecutivo regional, junto a representantes empresariales, ha viajado al reino alauí para concretar los pormenores de la reapertura. Un encuentro que ha tenido carácter técnico, ya que el compromiso inicial lo obtuvo el presidente canario Ángel Víctor Torres en la visita que realizó el pasado mes de marzo, semanas después de que Sánchez allanara el terreno en la cumbre hispano-marroquí.

    El objetivo es volver a poner en marcha una línea de pasajeros y vehículos con el archipiélago. También de mercancías, lo que tendría un impacto económico positivo en la entrada de productos desde Marruecos a Europa y viceversa, según valora Elena Máñez, consejera regional de Economía en funciones.

    La localidad de Tarfaya es el punto africano más cercano a Canarias, apenas alcanza los 10.000 habitantes, formó parte del protectorado sur español, puerta del desierto y lugar de partida en 1975 de la Marcha Verde, organizada por el rey Hasán II mientras agonizaba Franco, en la que 350.000 civiles marroquíes ocuparon el Sáhara expulsando a España del territorio.

    También es un área por explotar turísticamente gracias a sus ingredientes exóticos de amplias playas, dunas de arena y su cercanía al parque nacional Khenifiss, un oasis de humedales.

    El trayecto entre Fuerteventura y Tarfaya ya estuvo operativo en 2007. En diciembre de ese año, se inauguró una línea marítima regular operada por la compañía canaria Naviera Armas y fue cubierta por el buque Assalama, con capacidad para 400 pasajeros y unos 100 vehículos. Sin embargo, poco duró la conexión.

    Meses más tarde, en abril de 2008, el barco sufrió un accidente sin víctimas. El buque encalló tras una colisión a la salida del puerto de Tarfaya, instalaciones que no reunían los requisitos técnicos necesarios para operar con este tipo de naves y que fueron subsanados años más tarde.

    Ultimas Noticias

    La Consejería realiza la mayor inversión en puertos de la última década en Fuerteventura

    El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez,...

    Antigua y Federación Canaria defienden la legalización del Circuito de Motocross

    El alcalde de Antigua, Matías Peña García, el concejal de Deportes Samuel Torres Mesa,...

    Puerto del Rosario se suma al Día de la Concienciación sobre el Paro Cardíaco

    Cada año, miles de personas pierden la vida de forma repentina a causa de...

    Gobierno y cabildos solicitan reunión al Ministerio para garantizar la financiación y la prórroga de la gratuidad en 2026

    El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez,...

    Noticias del día

    La Consejería realiza la mayor inversión en puertos de la última década en Fuerteventura

    El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez,...

    Antigua y Federación Canaria defienden la legalización del Circuito de Motocross

    El alcalde de Antigua, Matías Peña García, el concejal de Deportes Samuel Torres Mesa,...

    Puerto del Rosario se suma al Día de la Concienciación sobre el Paro Cardíaco

    Cada año, miles de personas pierden la vida de forma repentina a causa de...