Puerto del Rosario
muy nuboso
21.9 ° C
21.9 °
21.9 °
83 %
8.8kmh
75 %
Jue
23 °
Vie
22 °
Sáb
22 °
Dom
23 °
Lun
22 °
jueves, 13 noviembre, 2025
More
    InicioCABILDOMedidas preventivas contra accidentes durante la cría de la pardela

    Medidas preventivas contra accidentes durante la cría de la pardela

    Publicada el

    Medidas preventivas contra accidentes durante la cría de la pardela. El Cabildo de Fuerteventura, a través de la Consejería de Sostenibilidad Medioambiental, se encuentra en plena campaña de la pardela cenicienta, activando desde principios de octubre acciones preventivas de protección y conservación.

    Esta época es considerada como la más crítica para la especie, por encontrarse amenazada por los depredadores, contaminación lumínica y la caza ilegal. Las pardelas accidentadas aparecen en diferentes tramos del territorio insular.

    Ante el hallazgo de ejemplares fallecidos en la zona del Barranco de Río Cabras, se ha activado un protocolo específico por parte del Servicio de Medio Ambiente, incluyendo un seguimiento exhaustivo de esta zona.

    En lo referente a las obras de instalación de luminarias que se ejecutan actualmente en la zona, el Cabildo de Fuerteventura ha solicitado a la empresa adjudicataria de las labores que proceda al apagado de la iluminación durante la época de cría de esta especie, como medida de precaución.

    Se trata de unas obras aún no recepcionadas y que se encuentran en periodo de pruebas, cuyas luminarias cumplen con la normativa Starlight sobre contaminación lumínica y se debe establecer si son la causa de la aparición de ejemplares accidentados en la zona.

    Desde el Servicio de Medio Ambiente se recuerda que, ante el hallazgo de fauna accidentada, es preciso dar aviso al 112 o agentes de autoridad. En ningún caso procede llevarse los ejemplares accidentados, ya que esto podría dificultar la investigación.

    Las medidas preventivas contra accidentes durante la cría de la pardela se llevan a cabo porque a finales del mes de octubre, la pardela aprovecha la oscuridad de la noche, sale de sus nidos y se dirige al mar guiada por la luz de la luna. Debido a la contaminación lumínica de las costas, se deslumbran y desvían de su trayectoria natural, dirigiéndose hacia las poblaciones, donde chocan con distintos obstáculos (farolas, luminarias, edificios, coches, etc) y caen al suelo. Aunque no hayan sufrido heridas, no son capaces de levantar el vuelo por sí solas, precisando ayuda para ello.

    Ultimas Noticias

    Hernández: “El Gobierno de Canarias ha convertido los fondos europeos en un espejismo”

    El portavoz de Hacienda del Grupo Parlamentario Socialista, Manuel Hernández, denunció esta semana en...

    El CAAF ejecuta obras de mejora del abastecimiento en Betancuria

    El Consorcio de Abastecimiento de Aguas de Fuerteventura (CAAF) continúa con los trabajos de...

    Limpieza y desbroce de la carretera de entrada a Gran Tarajal y desembocadura del barranco

    El Servicio de Obras y Maquinaria del Cabildo, a través del programa ‘Fuerteventura, bonita...

    Aprobada la autorización de la ampliación y mejora de la depuradora en La Lajita

    La Junta de Gobierno del Consejo Insular de Aguas de Fuerteventura (CIAF) ha aprobado...

    Noticias del día

    Hernández: “El Gobierno de Canarias ha convertido los fondos europeos en un espejismo”

    El portavoz de Hacienda del Grupo Parlamentario Socialista, Manuel Hernández, denunció esta semana en...

    El CAAF ejecuta obras de mejora del abastecimiento en Betancuria

    El Consorcio de Abastecimiento de Aguas de Fuerteventura (CAAF) continúa con los trabajos de...

    Limpieza y desbroce de la carretera de entrada a Gran Tarajal y desembocadura del barranco

    El Servicio de Obras y Maquinaria del Cabildo, a través del programa ‘Fuerteventura, bonita...