La radio Onda Fuerteventura se desplaza esta semana a varios Museos de Fuerteventura para conocer su día a día, las personas que trabajan protegiendo nuestra historia y ofrecerles un viaje al pasado de Fuerteventura a través de un pequeño recorrido que hoy nos ha llevado a la Casa de Las Simonas en Tuineje.
La Casa de Las Simonas es el centro de interpretación para conocer y comprender dos importantes acontecimientos históricos que tuvieron lugar en Fuerteventura en 1740: Las Batallas de El Cuchillete y Tamasite, cuando los corsarios ingleses asaltaron al pueblo de Tuineje, y fueron derrotados con orgullo por las milicias de la isla y los vecinos de los pueblos de la zona, la primera vez, desprevenidos, armados con piedras y palos.
Desde entonces, cada año se celebran las victorias conmemorando las batallas
en las Fiestas Juradas de San Miguel Arcángel, que han adquirido tal
relevancia histórica, social y cultural, que cuentan con el máximo
reconocimiento: Fiestas de Interés Turístico Nacional, además de las
catalogaciones como Bien de Interés Cultural (BIC) y de Interés Turístico
Regional con las que ya contaba con anterioridad.
Un enorme despliegue de ilusión, de sentimiento cultural, de singularidad y de historia viva.






De este modo, ONDA FUERTEVENTURA traslada hasta el viernes 16 de mayo su programación a los museos de cuatro municipios para contribuir con la celebración del Día Internacional de los Museos, que se conmemora el domingo 18 de mayo. Hoy, con la presencia de Rubén Toro, empleado desde hace tres años en este centro museístico, la sabiduría inagotable de Juan José Cabrera, presidente de la asociación ‘Más Ruines que Caín’ y el concejal del ayuntamiento de Tuineje, David Herrera. GRACIAS por compartir con nosotros una jornada de radio cargada de historia y buenas aportaciones.
Nuestros ESPECIALES y la programación radiofónica se sucederá el jueves desde Las Salinas del Carmen y su Museo de la Sal, ya que constituyen uno de los testigos vivos más especiales de la historia de Fuerteventura. Su nacimiento se remonta al siglo XVIII, y hoy en día se mantiene vivo gracias a sus salineros, a la vista de los visitantes, que siguen produciendo una de las sales más ricas del mundo con el método tradicional, dando como resultado una sal de espuma muy preciada en el sector gastronómico.
El viernes Onda Fuerteventura dedicará especial atención al Museo del Grano La Cilla en La Oliva. “Cillas” son los edificios donde se almacenaba la parte de las cosechas que cada agricultor pagaba al obispado en concepto de renta, conocido como diezmo en referencia a la décima parte del total cosechado. Estas estancias, construidas al estilo tradicional majorero, estaban acondicionadas para almacenar los productos de la tierra, sobre todo el grano, en las mejores condiciones posibles de conservación.