Puerto del Rosario
nubes dispersas
20.9 ° C
20.9 °
20.9 °
78 %
2.6kmh
40 %
Mar
23 °
Mié
24 °
Jue
23 °
Vie
24 °
Sáb
24 °
martes, 14 octubre, 2025
More
    InicioCABILDOTefía está más cerca de ser referente de la Memoria Histórica LGTBIQ+

    Tefía está más cerca de ser referente de la Memoria Histórica LGTBIQ+

    Publicada el

    El Cabildo de Fuerteventura convocó al secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez López en el Albergue Juvenil de Tefía, que ha conocido de primera mano el proyecto del Centro Canario de Interpretación de la Memoria Histórica LGTBIQ+. Tefía está más cerca de ser referente de la Memoria Histórica LGTBIQ+. Un espacio que quiere promover el Cabildo de junto con ALTIHAY Fuerteventura y que pretende dar respuesta a la demanda referente a la memoria histórica LGTBIQ+ en Fuerteventura.

    Estuvieron presentes el consejero de Acción Social, Diversidad, LGTBIQ+, Víctor Alonso, el consejero de Educación y Juventud, Adargoma Hernández, y la consejera de Seguridad y Emergencias y senadora por Fuerteventura, Paloma Hernández. A la visita a las instalaciones del Albergue Juvenil de Tefía asistieron, además, representantes de ALTIHAY y la concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Tacoremi Gutiérrez, y el concejal de Juventud, Enrique Soler.

    Con esta iniciativa, el Cabildo de Fuerteventura y ALTIHAY buscan promover el reconocimiento a las víctimas que permanecieron en la Colonia Agrícola y Penitenciaria de Tefía, con un centro que ponga en valor los principios democráticos y la memoria histórica, dignificando la memoria de las víctimas.

    Tefía está más cerca de ser referente de la Memoria Histórica LGTBIQ+

    El consejero Víctor Alonso explica que “desde la Consejería de Acción Social, Diversidad, LGTBIQ+, en colaboración con el resto de las entidades, se coordinarán las acciones necesarias para tener un Centro de Interpretación que sirva de reclamo para todas aquellas personas que quieran conocer la historia, manteniendo vivo el movimiento LGTBIQ+ en Fuerteventura y Canarias. Esta colaboración es esencial para asegurar la preservación de la memoria histórica y los valores fundamentales de igualdad y respeto en nuestra sociedad.

    Por su parte, el secretario de Estado ha valorado muy positivamente la propuesta y ha planteado abrir futuras líneas de colaboración entre el Cabildo y la administración General del Estado para dar a conocer y estudiar la memoria del colectivo LGTBYQ+. Al respecto, ha señalado que “no se puede olvidar que la Ley de Memoria Democrática contempla este colectivo como víctimas y estamos obligados a difundir y dar a conocer su memoria”.

    Ultimas Noticias

    Canarias presenta propuestas para adaptar el Plan de Vivienda Estatal a la realidad insular 

    El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez,...

    Acciones concretas frente a los retos ambientales de las islas

    Diferentes investigadores abordaron hoy la relación entre el cambio climático, la atmósfera y los...

    ‘Lydya’ gana por puntos el XXI Campeonato de Pesca de Altura Puerto Castillo

    La embarcación Lydya del patrón Miguel Ángel Rodríguez gana por puntos el XXI Campeonato...

    Lola García lamenta que el PP reaccione ahora y pide que no se politice con la Central del Charco

    La presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, ha lamentado que el Partido Popular haya tardado...

    Noticias del día

    Canarias presenta propuestas para adaptar el Plan de Vivienda Estatal a la realidad insular 

    El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez,...

    Acciones concretas frente a los retos ambientales de las islas

    Diferentes investigadores abordaron hoy la relación entre el cambio climático, la atmósfera y los...

    ‘Lydya’ gana por puntos el XXI Campeonato de Pesca de Altura Puerto Castillo

    La embarcación Lydya del patrón Miguel Ángel Rodríguez gana por puntos el XXI Campeonato...