El Cabildo de La Palma ha confirmado minutos después de las 14.00 horas de este jueves que el incendio que afecta desde el pasado sábado 15 de julio a la isla se ha reactivado en la zona del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente. Ya se encuentran en la zona un helicóptero del GES, que ha realizado varias descargas; el retén del Parque Nacional (Taburiente 1), la EIRIF de La Palma y personal contraincendios del Cabildo.
También se han activado medios aéreos del Ministerio del Interior y de la BRIF de La Palma. El fuego ha comenzado en una zona no quemada y ubicada en el lomo entre los barrancos de las Cañeras y el barranco del Cienpiés.
Al parecer se trata de una zona de difícil acceso en la que no pueden actuar los medios terrestres y solo los aéreos.
Las fuentes han señalado que si bien este es una reactivación de ese incendio, el declarado hace unos días en el municipio Tijarafe no tuvo nada que ver con el fuego que comenzó en la madrugada del 15 de julio en el municipio de Puntagorda y se extendió hasta el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente.
🔴 Dos equipos #EIRIF de La Palma movilizados hace una hora para el conato reactivado de #IFPuntagorda Actuando tras recibir instrucciones de la Dirección de Extinción https://t.co/hz1dunPccw pic.twitter.com/M7P2ZOHFYX
— EIRIF (@EIRIFGobCan) July 27, 2023
Nuevos desalojos
Durante la tarde se ha ordenado la evacuación del caserío de La Hacienda del Cura, en el municipio de El Paso.
La corporación insular ha indicado que también se mantiene cerrada la vía de acceso a Los Brecitos.
Fuentes del Cabildo de La Palma han informado de que están en la zona todos los medios aéreos y terrestres disponibles y se trata de uno de los puntos calientes del incendio que afectó a unas 2.500 hectáreas.
16:23⏱️local📸La brigada @BrifPuntagorda presencial sale de #GranCanaria activada para trabajar en el conato de #IFPuntagorda #LaPalma.
— ATBRIF (@AT_Brif) July 27, 2023
La brigada @BrifPuntagorda RD activada también desde su base para trabajar en este incendio.
Somos #BRIF de @mitecogob pic.twitter.com/sFqiB3Df2v
El incendio se dio por controlado el pasado 22 de julio después de afectar a más de 2.000 hectáreas. El fuego se declaró a las 01:05 horas del 15 de julio en zona de interfaz urbano forestal en El Fayal, en Puntagorda, y pasó a nivel 2 de gravedad a las 07:42 horas de esa misma mañana.

La situación hizo necesaria la evacuación de diferentes zonas de Puntagorda y Tijarafe y para aquellas personas que precisaron alojamiento, un total de 240, se habilitaron cuatro albergues ubicados en los municipio de Los Llanos de Aridane y Tazacorte donde, pernoctaron también se habilitó espacio para los animales. Además, otras 49, personas fueron realojadas en residencias de mayores de Santa Cruz de La Palma.
El operativo desplegado desde que se declaró este incendio ha llegado a contar con más de 500 efectivos terrestres al día pertenecientes a Medioambiente del Cabildo de La Palma, EIRIF (Equipo de Intervención y Refuerzo en Incendios Forestales,) del Gobierno de Canarias, BRIF (Brigada de Refuerzo en Incendios Forestales) de La Palma y Tineo (Asturias), personal del Parque Nacional, Unidad Militar de Emergencias, Grupo de Emergencias y Salvamento del Gobierno de Canarias (GES), Bomberos de La Palma, Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura, Servicio de Urgencias Canario (SUC), Cruz Roja, Cuerpo General de la Policía Canaria, Guardia Civil y Policía Local de todos los municipios de la isla, voluntarios de Protección Civil y Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del Gobierno de Canarias (1-1-2 Canarias).