Puerto del Rosario
algo de nubes
24.9 ° C
24.9 °
24.9 °
69 %
6.2kmh
20 %
Lun
24 °
Mar
24 °
Mié
25 °
Jue
25 °
Vie
25 °
lunes, 20 octubre, 2025
More
    InicioCanariasSanidad celebra en Fuerteventura una jornada científica para promover las buenas prácticas...

    Sanidad celebra en Fuerteventura una jornada científica para promover las buenas prácticas en cuidados

    Publicada el

    La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de Fuerteventura, organiza la I Jornada Científica BPSO en Fuerteventura, un encuentro que se va a celebrar el 7 y 8 de noviembre en el Hospital General de la Isla para proporcionar un espacio de debate y reflexión en relación a la implantación de las buenas prácticas en cuidados. Sanidad celebra en Fuerteventura una jornada científica para promover las buenas prácticas en cuidados

    Bajo el lema ‘Camino a la excelencia: innovación y nuevos enfoques en el cuidado’, la iniciativa cuenta con la colaboración del Cabildo de Fuerteventura y de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).

    El encuentro está destinado a médicos y MIR, enfermeras y EIR, matronas, fisioterapeutas, técnicos en cuidados auxiliares de enfermería y a alumnos de dicho grado técnico, así como a otros estudiantes de las distintas ramas universitarias de Ciencias de la Salud.

    Las personas interesadas en asistir deben inscribirse en el siguiente enlace.

    Contenidos de la jornada

    Con un total de cuatro bloques temáticos, el primer día de la jornada se centrará en la lactancia materna y las ostomías. El sábado, 8 de noviembre, se reflexionará sobre el pie diabético y el acceso vascular.

    Así, durante la jornada se debatirá sobre la donación de leche materna y las complicaciones renales durante este tipo de lactancia. El autocuidado y el futuro de las colostomías son otros de los contenidos de las jornadas, al igual que la prevención del pie diabético y los avances en ecografía, anclaje subcutáneo y cianoacrilato en relación al acceso vascular.

    Proyecto BPSO

    El programa internacional BPSO persigue alcanzar la excelencia en cuidados, poniendo en valor el conocimiento científico y el impacto de los mismos en la mejora de los resultados de salud y la importancia del liderazgo enfermero para mejorar la atención.

    Este proyecto se integra en el programa internacional BPSO de la Asociación de Enfermeras de Ontario (RNAO), cuya gestión en España la realiza la Unidad de Investigación en Cuidados y Servicios de Salud del Instituto de Salud Carlos III y del Centro Español para los Cuidados de Salud Basados en la Evidencia (CECBE), que promueve la implantación de buenas prácticas en entornos asistenciales e instituciones universitarias.

    Trece guías implementadas en toda Canarias

    En el marco de este programa, en el SCS se desarrollan trece guías de buenas prácticas en las que se abordan aspectos como la prevención de caídas, el cuidado de accesos vasculares, la obesidad infantil y los cuidados en el paciente con ostomías y en el pie diabético.

    Las lesiones por presión, los cuidados del asma en adultos, el consumo de tabaco, la lactancia materna, la valoración y manejo del dolor y el uso de contenciones son también temas incluidos en las guías del SCS.

    En definitiva, estas herramientas tratan problemas que afectan a la calidad de vida de las personas y en los que la intervención de las enfermeras y enfermeros es clave.

    La adopción de un enfoque basado en evidencias representa una evolución significativa en la manera en que el SCS aborda el cuidado del paciente. A través de la disminución de la variabilidad en la práctica clínica, la atención personalizada a los pacientes con enfermedades crónicas y la mejora en los distintos niveles asistenciales, el SCS se posiciona a la vanguardia de la medicina moderna, garantizando cuidados de alta calidad y basados en el conocimiento científico más actual.

    Nueva convocatoria

    Este año se ha abierto una nueva convocatoria para la incorporación de organismos al programa Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados (CCEC®), impulsado en Canarias a través del BPSO® Host Regional. Esta tercera cohorte representa un nuevo avance en la expansión del programa, ya que las cuatro gerencias que aún no estaban adscritas han formalizado su interés en sumarse al proyecto: el Complejo Hospitalario Universitario de Canarias, el Complejo Hospitalario Insular-Materno Infantil y las gerencias de los Servicios Sanitarios de El Hierro y de La Gomera.

    Sanidad celebra en Fuerteventura una jornada científica para promover las buenas prácticas en cuidados

    Ultimas Noticias

    Puertos Canarios moderniza la red eléctrica del puerto de Gran Tarajal con una inversión de más de 800.000 euros

    El ente público Puertos Canarios, dependiente de la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y...

    Quesería Maxorata triunfa en el Encuentro de Quesos del Nuevo Mundo de Chile 

    Quince de las diecinueve producciones canarias presentadas al Encuentro de Quesos del Nuevo Mundo, celebrado en...

    Toma de posesión de dos trabajadoras sociales en Puerto del Rosario

    El Ayuntamiento de Puerto del Rosario ha culminado un nuevo proceso selectivo con el nombramiento...

    El Cabildo limpia y desbroza 3.5 kilómetros de arcenes a la entrada de Gran Tarajal

    El Cabildo ha enviado a las cuadrillas del programa ‘Fuerteventura, bonita por naturaleza’ a...

    Noticias del día

    Puertos Canarios moderniza la red eléctrica del puerto de Gran Tarajal con una inversión de más de 800.000 euros

    El ente público Puertos Canarios, dependiente de la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y...

    Quesería Maxorata triunfa en el Encuentro de Quesos del Nuevo Mundo de Chile 

    Quince de las diecinueve producciones canarias presentadas al Encuentro de Quesos del Nuevo Mundo, celebrado en...

    Toma de posesión de dos trabajadoras sociales en Puerto del Rosario

    El Ayuntamiento de Puerto del Rosario ha culminado un nuevo proceso selectivo con el nombramiento...