La diputada del Grupo Nacionalista Canario (CCa), Natalia Évora Soto, intervino en la Comisión de Política Territorial, celebrada este jueves en el Parlamento de Canarias. Para preguntar por los avances que se han llevado a cabo durante la restauración medioambiental y paisajística del entorno natural de Majanicho. Así como de la zona que abarca la urbanización SAU-8 en El Cotillo. Rehabilitación de la urbanización SAU-8 en el entorno del faro de El Cotillo
Según valoró Évora, se trata de una medida “de gran importancia para la isla de Fuerteventura”. Por tratarse de un espacio de gran valor medioambiental y una acción necesaria para “conservar y proteger los recursos naturales de la zona”.
La recuperación del área del antiguo plan parcial SAU-8, cerca del Faro de El Cotillo, acordada dentro de la batería de medidas compensatorias. Para paliar las afecciones medioambientales generadas dentro del Plan Parcial OrigoMare en Majanicho. Expedientado por la Comisión Europea por incumplir la normativa ambiental.
El Plan Parcial OrigoMare, ubicado en el Término Municipal de La Oliva, se desarrolló en un suelo rústico de valor natural dominante y suelo de mayor valor natural. Todo ello “sin contar con la preceptiva evaluación ambiental e incumpliendo la directiva de hábitats y de aves”.
Por este motivo, el organismo europeo abrió un expediente, en el que se constataba el daño ambiental producido e instaba a las administraciones canarias a “adoptar las medidas necesarias para prevenir, corregir o compensar dichas afecciones”, detalló Natalia Évora.
Como respuesta, el Gobierno de Canarias asumió la tarea de solucionarlo. Proponiendo una serie de medidas compensatorias y correctoras a ejecutar junto al Ayuntamiento de La Oliva y el Cabildo insular de Fuerteventura. Aceptadas por el organismo europeo.
Este paquete de acciones, además de la rehabilitación de la zona SAU-8, comprendía la ampliación de laRed de Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de Fuerteventura. También la redacción de un Plan de Recuperación de la Hubara, así como la propuesta de un nuevo espacio de la Red Natura 2000.
Incluía la redacción de una serie de proyectos de reordenación y rehabilitación en el entorno de la urbanización. Sin embargo, “falta de liderazgo y compromiso” durante la legislatura anterior casi suponen una sanción europea a las instituciones canarias.
Hasta ahora, se ha culminado la ampliación de la ZEPA de la isla de Fuerteventura. Y la propuesta de un nuevo LIC, la Cueva del Llano, en La Oliva. Mentras que la redacción y aprobación del Plan de Recuperación de la Hubara y la rehabilitación del entorno de la urbanización, se encuentran en tramitación.
En relación con la restauración del área del antiguo SAU-8, situada en el entorno del Faro de El Cotillo, Miranda adelantó que el objetivo principal es eliminar la urbanización existente y devolver este espacio a su estado original. Asimismo, detalló que las obras serán ejecutadas directamente por el Gobierno de Canarias. A través de la empresa pública GESPLAN, en el marco de un convenio suscrito con el Ayuntamiento de La Oliva.
El responsable del área subrayó que cuentan con un compromiso firme entre ambas instituciones. No obstante, aclaró que, por el momento, paralizado, debido a que la carretera que conecta el faro con el pueblo de El Cotillo, que será la única vía de acceso a la zona una vez suprimida la urbanización, es de titularidad privada.
A pesar de esta circunstancia, Miranda se mostró optimista y declaró que una vez se regularice la situación y la vía pase a estar disponible para su uso público, el Gobierno de Canarias iniciará la actuación. El consejero estimó que los trabajos comenzarán finales de este año o principios del 2026, con el fin de que se ejecuten a lo largo de ese mismo año.
Rehabilitación de la urbanización SAU-8 en el entorno del faro de El Cotillo