Puerto del Rosario
nubes dispersas
21.9 ° C
21.9 °
21.9 °
68 %
8.2kmh
40 %
Vie
22 °
Sáb
23 °
Dom
23 °
Lun
24 °
Mar
23 °
viernes, 20 junio, 2025
More
    InicioFUERTEVENTURAPP y FA rechazan la aprobación del Catálogo de Protección de Puerto...

    PP y FA rechazan la aprobación del Catálogo de Protección de Puerto del Rosario

    Publicada el

    El Grupo Popular en el Ayuntamiento de Puerto del Rosario ha mostrado su total rechazo al expediente del Catálogo de Protección del Patrimonio Histórico y Cultural presentado
    por el grupo de gobierno (CC y PSOE) en el pleno extraordinario. “Sí a proteger el patrimonio, claro que sí, pero de forma seria, rigurosa y con cabeza. No se puede hacer de cualquier manera, a cualquier precio ni castigando a cientos de familias del municipio”,
    denunció el concejal Fernando Enseñat. PP y FA rechazan la aprobación del Catálogo de Protección de Puerto del Rosario

    Desde el Partido Popular se defiende la necesidad de contar con un catálogo de protección, pero se advierte que el expediente presentado está plagado de errores técnicos, legales y administrativos, tal como señalan los propios informes del Ayuntamiento. “Este documento es ‘carne de cañón’, como lo calificamos en el pleno. Con errores en las fichas, en la localización, sin notificación a propietarios, sin informe económico… Esto acabará en los juzgados y terminará costando millones en indemnizaciones a todos los vecinos”, afirman los concejales populares.

    Más de 370 viviendas afectadas sin garantías ni transparencia. El catálogo recoge la protección de 843 bienes, de los cuales 376 son viviendas particulares, muchas de ellas en ruinas o sin valor histórico reconocido. “Detrás de cada una de esas casas hay una familia, y ustedes —CC y PSOE— las están castigando: impiden reformas, prohíben ampliar una habitación para un hijo, eliminan derechos de construcción… y lo hacen sin ni siquiera decir cuánto costará mantener esas viviendas, que además pagarán los propietarios”, recordaron los populares.

    Además, se denunció que muchas de las viviendas supuestamente protegidas ya llevan 3 años señalizadas con carteles del cabildo y ayuntamiento anunciando su rehabilitación, sin que se haya movido una piedra, generando más frustración entre los vecinos. “Desde el despacho del señor alcalde se ven esas casas cayéndose mientras sus gobiernos se hacen fotos y prometen rehabilitación que nunca llega”, criticó Enseñat.

    Improvisación, prisas y falta de responsabilidad. El PP asegura que este expediente responde únicamente a la prisa del grupo de gobierno por cumplir plazos administrativos, aunque sea a costa de la seguridad jurídica y la tranquilidad de las familias. “No entendemos cómo, con todos los informes en contra, siguen adelante. Lo único que queda claro es que no han hecho su trabajo y ahora quieren taparlo con un catálogo mal hecho”, denuncian los populares.

    Desde el Partido Popular se exige retirar el expediente y comenzar de nuevo el proceso con responsabilidad, transparencia y participación vecinal, “porque proteger el patrimonio no puede hacerse a espaldas de quienes viven en él”.

    Fernando Enseñat concluyó: “No se está hablando solo de los 10 o 20 inmuebles históricos que todos reconocemos como seña de identidad. Aquí estamos hablando de cientos de viviendas repartidas por todos los barrios y pueblos del municipio. Y con este catálogo improvisado, se les quitan derechos, se les impone obligaciones sin saber cuánto costará, y
    se genera inseguridad jurídica. Otra chapuza que, como la del Matorral, terminará pagándose con dinero público”.

    PP y FA rechazan la aprobación del Catálogo de Protección de Puerto del Rosario

    Por su parte, el grupo municipal Fuerteventura Avanza a través de su portavoz Peña Armas, señalaba que el documento “se ha aprobado deprisa y sin garantías jurídicas ni técnicas, hipotecando el desarrollo del municipio”.

    La formación recuerda que toda la oposición votó en contra de este expediente por las múltiples irregularidades técnicas y jurídicas que contiene, así como por la falta de transparencia en su elaboración.

    En concreto, Armas se refirió a la ficha 312, conocida como La Rosa de D. Victoriano, donde “el catálogo reclasifica 80.000 metros de suelo urbanizable como suelo rústico de asentamiento rural. Esta reclasificación no puede hacerse a través de un catálogo, lo que evidencia errores de enorme gravedad. Estamos de acuerdo en proteger el aljibe, pero no en sacrificar toda la parcela incumpliendo el Plan General. Se trata de una zona clave para el uso y disfrute de los vecinos, donde prometieron hacer un gran parque urbano que, con esta protección, no se podrá realizar. Otra mentira más de Coalición Canaria”, denunció.

    El documento, que incluye 878 bienes, ha sido duramente cuestionado. “No cumple los requisitos mínimos de la Ley 11/2019 de Patrimonio Cultural de Canarias y no establece criterios claros para valorar la relevancia patrimonial de los inmuebles. Además, los coeficientes de edificabilidad no coinciden con los del Plan General, lo que limita derechos urbanísticos sin haberlos calculado ni justificado adecuadamente”, añadió Armas. “Estamos ante una chapuza técnica y jurídica que puede acabar costándole millones de euros al municipio, como ya ocurrió con El Matorral”.

    Fuerteventura Avanza acusa al grupo de gobierno de proteger indiscriminadamente bienes con escasa base documental. “En la ficha 360, la conocida Casa de los Peluos, se ha falseado la planta del edificio. ¿Dónde están las fotos del interior? ¿Dónde están los elementos importantes que hay que proteger?”, denunció Armas.

    Para el partido, lo más grave es que este catálogo “ni defiende el patrimonio de los majoreros ni el de sus descendientes, lo que sí hace es beneficiar como siempre a los suyos, incluso a miembros del equipo de gobierno a los que les va a tocar la lotería con esta decisión. En donde posiblemente tendremos que indemnizarles con cantidades en torno al millón de euros”. “Proteger sí, pero no a cualquier precio. Si una propiedad está en ruinas va en contra del catálogo porque ha perdido su valor y no se puede proteger”, concluyó Armas.

    “No cuestionamos la profesionalidad del equipo redactor. Lo vergonzoso es ver cómo el grupo de gobierno no defiende los informes de los técnicos del propio ayuntamiento, funcionarios con una gran profesionalidad y una larga trayectoria. Decirle al señor concejal de Patrimonio, David de León, que los planes y programas como éste están obligados por ley a incluir una memoria de sostenibilidad económica detallada, vivienda por vivienda, para saber cuánto costará cada caso, dadas sus particularidades”.

    Fuerteventura Avanza solicitó que se dejara sobre la mesa el expediente con el fin de elaborar un catálogo que sí cumpla con la ley, cuente con todos los informes técnicos en sentido favorable y los informes económicos preceptivos, y respete tanto el patrimonio como el desarrollo urbano del municipio. “Proteger sí, pero con criterios claros, sin improvisación y pensando en el interés general de los vecinos”, concluyó Armas.

    Ultimas Noticias

    Congreso SSTD 2025: Regeneración transversal y “visión holística integral” para solucionar los «problemas perversos» del turismo

    Marketing y ventas vs desarrollo sostenible. Dos conceptos que deben tratarse desde puntos de...

    Rescatadas cuatro personas a 100 metros de la costa de Fuerteventura, una de ellas en estado grave

    Cuatro personas han sido rescatadas del mar cuando se encontraban en apuros en la...

    La Carpa 2025 promete hacer historia en Fuerteventura

    La playa de Sotavento, en el municipio de Pájara, acogerá del 17 de julio...

    Rescatan a un hombre a bordo de un palet de madera que intentaba cruzar de Tenerife a Gran Canaria

    Agentes de la Guardia Civil pertenecientes al Servicio Marítimo Provincial de Tenerife han rescatado a...

    Noticias del día

    Congreso SSTD 2025: Regeneración transversal y “visión holística integral” para solucionar los «problemas perversos» del turismo

    Marketing y ventas vs desarrollo sostenible. Dos conceptos que deben tratarse desde puntos de...

    Rescatadas cuatro personas a 100 metros de la costa de Fuerteventura, una de ellas en estado grave

    Cuatro personas han sido rescatadas del mar cuando se encontraban en apuros en la...

    La Carpa 2025 promete hacer historia en Fuerteventura

    La playa de Sotavento, en el municipio de Pájara, acogerá del 17 de julio...