Puerto del Rosario
muy nuboso
24.9 ° C
24.9 °
24.9 °
61 %
7.2kmh
75 %
Dom
25 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
30 °
Jue
30 °
domingo, 13 julio, 2025
More
    InicioCanariasPablo Rodríguez insiste en el Senado en el uso del superávit de...

    Pablo Rodríguez insiste en el Senado en el uso del superávit de las administraciones canarias para vivienda 

    Publicada el

    El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha intervenido este lunes en la Comisión General de las Comunidades Autónomas del Senado. Defendiendo el conjunto de medidas que el Ejecutivo canario ha puesto en marcha para garantizar el acceso a la vivienda en el Archipiélago. Insistiendo en la propuesta trasladada por Canarias en la Conferencia de Presidentes para destinar los remanentes de las administraciones a vivienda. Pablo Rodríguez insiste en el Senado en el uso del superávit de las administraciones canarias para vivienda 

    “Queremos alejarnos de los grandes anuncios y las promesas que no se materializan. Proponemos medidas que creemos que son factibles y pueden funcionar en el medio plazo. Para seguir avanzando en esta materia y responder con acciones a una de las necesidades más acuciantes para todos los canarios y canarias”. También ha recordado que se han identificado más de 2.100 millones de euros de superávit que podrían convertirse en hogares.

    Durante su intervención, el consejero repasaba las medidas puestas en marcha en los últimos 24 meses. “Hemos trabajado sin descanso para aprobar medidas concretas que den respuesta a esta emergencia. Unas iniciativas que hemos impulsado por nuestros propios medios, sin esperar a nadie. Ya que el aumento constante de la demanda y las limitaciones de un territorio insular, finito y con un 45% de su superficie protegida, nos ha obligado a planificar medidas de forma ajustada a nuestra realidad insular”.

    Entre los principales instrumentos puestos en marcha ha destacado el Decreto Ley 1/2024, que ha permitido movilizar suelo urbano consolidado. También reconvertir locales y edificaciones, reforzar la colaboración público-privada y blindar el parque público de vivienda, al establecer su carácter permanente. “Pioneros en garantizar por decreto que el parque público sea permanente, y que estos activos queden en propiedad de la comunidad autónoma. Que sean usados de forma cíclica por aquellos que más lo necesitan”, ha apuntado Rodríguez.

    Además, ha señalado la aprobación del Decreto Ley 3/2025, para agilizar la concesión de licencias urbanísticas. Así como el avance en la promoción de vivienda protegida. De apenas cinco solicitudes de calificación en 2021 y 2022 se ha pasado a más de 50 en el último año. Con la activación de más de 2.100 viviendas.

    Rodríguez ha explicado que, en 2024, ya se han iniciado 1.000 nuevas viviendas, y que otras 900, por ahora, ya están planificadas para este 2025. A ello se ha sumado la rehabilitación de edificios inacabados que serán adquiridos por Visocan. Permitirá incorporar 134 viviendas al parque de alquiler asequible en un plazo máximo de 18 meses, sin consumir nuevo suelo.

    El consejero también ha hecho referencia a la modificación del Régimen Económico y Fiscal (REF) para permitir el uso de la Reserva de Inversiones de Canarias (RIC) en vivienda que sea destinada posteriormente al alquiler, una iniciativa que ha cosechado recientemente el apoyo del Congreso de los Diputados.

    Rodríguez ha recordado que el Gobierno canario ya ha aprobado incentivos fiscales para propietarios e inquilinos. Y ha desplegado nuevas herramientas para facilitar el acceso a vivienda libre para la clase media. Asimismo, ha resaltado otras medidas como el control del alquiler vacacional o la exploración de límites a la compra por parte de no residentes.

    El consejero también ha puesto en valor la puesta en marcha del Observatorio Canario de la Vivienda (OBVIA). Así convierte a Canarias en una de las primeras comunidades en disponer de una herramienta que aporte datos públicos y fiables sobre el estado del mercado inmobiliario en las Islas.

    Pablo Rodríguez insiste en el Senado en el uso del superávit de las administraciones canarias para vivienda 

    Finalmente, Rodríguez subrayaba que “no podemos negar que necesitamos del apoyo del Estado en determinados asuntos. En este punto, aprovechamos esta oportunidad que nos brinda esta sesión. Para recordar que nosotros, al menos, queremos alejarnos de los anuncios grandilocuentes. Queremos soluciones, medidas concretas y factibles, y las que he expuesto anteriormente son ejemplo de ello. Prueba de que el trabajo concienzudo, del trabajo que compara, busca otras experiencias de éxito para dar en el clavo, es lo que necesitamos, es lo que necesitan todos los canarios y canarias”.

    Rodríguez ha concluido reafirmando el compromiso del Ejecutivo autonómico con “una política de vivienda ambiciosa, realista y alineada con las necesidades de la sociedad canaria. Hemos hecho mucho, pero aún queda camino. Por eso, necesitamos más recursos, más coordinación y más capacidad de acción. Para garantizar que cada canario y cada canaria pueda acceder a una vivienda digna”.

    Ultimas Noticias

    Detienen a un hombre en Corralejo que llevaba 30 gramos de cocaína y 110 euros en efectivo

    La pasada madrugada, durante el dispositivo especial de Seguridad Ciudadana con motivo de las...

    GMR Canarias impulsa la comercialización de más de 100.000 kg de mangos de La Gomera

    Con esta iniciativa de GMR Canarias, que cuenta con la colaboración del Área de...

    Isaí Blanco aclara que el proyecto del sendero peatonal de Corralejo se ejecutó con informes técnicos favorables y competencias delegadas

    Ante la reciente publicación de informaciones que hacen referencia a una denuncia por presunta...

    Llenazo absoluto en el concierto de Lyanno, broche de oro a ‘Puerto Joven’

    El Ayuntamiento de Puerto del Rosario puso en marcha la segunda edición de Puerto Joven,...

    Noticias del día

    Detienen a un hombre en Corralejo que llevaba 30 gramos de cocaína y 110 euros en efectivo

    La pasada madrugada, durante el dispositivo especial de Seguridad Ciudadana con motivo de las...

    GMR Canarias impulsa la comercialización de más de 100.000 kg de mangos de La Gomera

    Con esta iniciativa de GMR Canarias, que cuenta con la colaboración del Área de...

    Isaí Blanco aclara que el proyecto del sendero peatonal de Corralejo se ejecutó con informes técnicos favorables y competencias delegadas

    Ante la reciente publicación de informaciones que hacen referencia a una denuncia por presunta...