Se celebró por primera vez el 15 de octubre de 2008, y fue establecido por la Asamblea General de la ONU en la Resolución 62/136, de fecha 18 de diciembre de 2007. En dicha resolución se reconoce «la función y contribución decisiva de la mujer rural, incluida la mujer indígena, en la promoción del desarrollo rural, la mejora de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza rural».
En estas citas se visibilizará el recorrido de esta iniciativa del Gobierno de Canarias durante la última década y se abordarán las novedades de los últimos años, así como su horizonte de futuro 🍅🥦🍌🌱
— Agricultura Gobcan (@AGRI_Gobcan) October 15, 2023
+info: https://t.co/rdDSRDmiZx
Las mujeres rurales suponen una cuarta parte de la población mundial, ya sea como agricultoras, asalariadas y/o empresarias. Ellas labran la tierra y plantan las semillas que proporcionan alimento no solo a sus familias sino a países enteros. Además, garantizan la seguridad alimentaria de sus poblaciones y ayudan a preparar a sus comunidades frente al cambio climático.









Así se celebró en la edición 2022 por parte de la consejería del sector primario del Cabildo de Fuerteventura
En el año 2018, Felipa de la Quesería La Montañeta, en Casillas del Ángel, fue la galardonada.
En el 2021, en plena pandemia, el Cabildo reconoció la labor de las grandes protagonistas del campo majorero en un acto que contó con las convenientes medidas sanitarias.
En el 2017, fue Nicolasa Castro, de la Ganadería La Pared, la mujer rural elegida como representante a todo un sector majorero.