Puerto del Rosario
cielo claro
21.9 ° C
21.9 °
21.9 °
73 %
4.1kmh
0 %
Jue
23 °
Vie
24 °
Sáb
25 °
Dom
24 °
Lun
22 °
jueves, 16 octubre, 2025
More
    InicioCABILDOLos huertos escolares ecológicos protagonistas de las jornadas en Tefía

    Los huertos escolares ecológicos protagonistas de las jornadas en Tefía

    Publicada el

    Un total de 60 estudiantes han participado hoy en unas jornadas sobre huertos ecológicos escolares celebradas en el Albergue Juvenil de Tefía, gracias a la colaboración de la Consejería de Educación del Cabildo de Fuerteventura. Los huertos escolares ecológicos protagonistas de las jornadas en Tefía.

    Durante el encuentro, el consejero insular, Adargoma Hernández, subrayó el compromiso del Cabildo con la red insular de huertos escolares, “que debe continuar creciendo y que cuenta con acuerdos desde el Cabildo para respaldarlos”.

    Hernández agradeció, además, la implicación de alumnado, docentes y equipo directivo de los centros educativos, así como de los ayuntamientos, en el desarrollo de esta red, “que muestra a los niños y las niñas las bondades de la agricultura ecológica y los hábitos saludables”.

    Por su parte, la concejala de Medio Ambiente, Jennifer Pérez, y la concejala de Parques y Jardines, Erica González, destacaron el apoyo que el Ayuntamiento de Puerto del Rosario presta a los huertos escolares, haciendo hincapié en la necesidad de promover los hábitos saludables entre la población.

    Los huertos escolares ecológicos protagonistas de las jornadas en Tefía

    El Cabildo de Fuerteventura ha colaborado con el desarrollo de la jornada, organizada por el área de Educación Ambiental y Sostenibilidad de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias. La actividad contó con la participación de alumnado y docentes del IES Puerto del Rosario, IES Santo Tomás de Aquino, CEIP Barranco del Ciervo, CEIP San José de Calasanz y el IES Corralejo. Los escolares compartieron experiencias y eligieron los proyectos que van a representar a Fuerteventura en el ámbito de la comunidad autónoma, además de participar en talleres didácticos. También se contó con la participación de representantes de los Centros de Profesorado de Fuerteventura y la Red Canaria de Alerta Temprana de Especies Exóticas Invasoras (RedEXOS).

    Durante la mañana, el biólogo y profesor Juan Miguel Torres impartió una charla sobre gavias como sistemas de cultivo que hizo posible la vida en las islas desde el siglo XVII.  

    Ultimas Noticias

    Empleo visita dos proyectos de inserción laboral en los que colabora con FEMETE

    La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, y...

    El Cabildo recibe a los trabajadores y trabajadoras del programa NOE 2025

    El Cabildo de Fuerteventura recibía a las personas desempleadas que se incorporan a la...

    Canarias reclama a la UE un apoyo financiero específico para el sector pesquero

    El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay...

    Consejo Insular de Aguas avala la prórroga de emergencia hídrica de Lanzarote y La Graciosa hasta febrero del 2026

    La Asamblea General del Consejo Insular de Aguas de Lanzarote ratificó esta mañana, por...

    Noticias del día

    Empleo visita dos proyectos de inserción laboral en los que colabora con FEMETE

    La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, y...

    El Cabildo recibe a los trabajadores y trabajadoras del programa NOE 2025

    El Cabildo de Fuerteventura recibía a las personas desempleadas que se incorporan a la...

    Canarias reclama a la UE un apoyo financiero específico para el sector pesquero

    El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay...