Puerto del Rosario
algo de nubes
23.9 ° C
23.9 °
23.9 °
69 %
3.6kmh
20 %
Mié
23 °
Jue
23 °
Vie
24 °
Sáb
24 °
Dom
24 °
miércoles, 15 octubre, 2025
More
    InicioCanariasLas energías renovables llegan a los colegios de Betancuria

    Las energías renovables llegan a los colegios de Betancuria

    Publicada el

    La consejera de Industria del Cabildo de Fuerteventura, Lolina Negrín, visitó las nuevas instalaciones de energía fotovoltaica en el CEIP Alcaldesa Amparo de Betancuria y en el CEIP Gumersindo Martel del Valle de Santa Inés. Durante el recorrido, estuvo acompañada por el consejero de Residuos, Enrique Pérez, y el alcalde de Betancuria, Enrique Cerdeña.

    El proyecto, adjudicado a la empresa Instalaciones Eléctricas Roluz con una inversión total de 39.065,28 euros, tiene como objetivo promover el uso de energías limpias en Fuerteventura, contribuyendo a la reducción del consumo exterior y las emisiones de gases de efecto invernadero, al mismo tiempo que se mejora la eficiencia energética en los centros educativos.

    Las instalaciones realizadas consisten en sistemas fotovoltaicos que permitirán la autonomía energética de ambos edificios escolares. El CEIP Gumersindo Martel del Valle de Santa Inés cuenta ahora con un campo solar compuesto por 15 paneles fotovoltaicos de 545W, generando un total de 8.175W de potencia.

    Por su parte, el CEIP Alcaldesa Amparo de Betancuria dispone de 32 paneles de 545W, con una capacidad total de 17.440W. Ambos sistemas están conectados a la red eléctrica y vinculados directamente al cuadro general del edificio, lo que permite distribuir la energía generada de manera eficiente a todos los receptores internos de la instalación.

    La consejera Lolina Negrín, destacó la importancia de este proyecto afirmando que, como Cabildo, “tenemos la responsabilidad de liderar con el ejemplo y demostrar el compromiso de Fuerteventura con las energías renovables. Estas instalaciones no solo reducirán el impacto ambiental, sino que también contribuirán a crear conciencia en la comunidad educativa sobre la necesidad de adoptar prácticas sostenibles”.

    Asimismo, el alcalde Enrique Cerdeña señaló que “la implementación de estos sistemas fotovoltaicos en nuestros colegios es un paso crucial para garantizar un futuro más sostenible para nuestra isla. Con este tipo de iniciativas, Betancuria se posiciona a la vanguardia de la transición energética en Fuerteventura”.

    Con esta obra, la institución insular reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la promoción de energías renovables en la isla, contribuyendo a un modelo de desarrollo más respetuoso con el medio ambiente y orientado hacia el futuro.

    Ultimas Noticias

    Empleo visita dos proyectos de inserción laboral en los que colabora con FEMETE

    La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, y...

    El Cabildo recibe a los trabajadores y trabajadoras del programa NOE 2025

    El Cabildo de Fuerteventura recibía a las personas desempleadas que se incorporan a la...

    Canarias reclama a la UE un apoyo financiero específico para el sector pesquero

    El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay...

    Consejo Insular de Aguas avala la prórroga de emergencia hídrica de Lanzarote y La Graciosa hasta febrero del 2026

    La Asamblea General del Consejo Insular de Aguas de Lanzarote ratificó esta mañana, por...

    Noticias del día

    Empleo visita dos proyectos de inserción laboral en los que colabora con FEMETE

    La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, y...

    El Cabildo recibe a los trabajadores y trabajadoras del programa NOE 2025

    El Cabildo de Fuerteventura recibía a las personas desempleadas que se incorporan a la...

    Canarias reclama a la UE un apoyo financiero específico para el sector pesquero

    El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay...