La Guardia Civil de la Comandancia de las Palmas, a través del Equipo @, ha detectado el uso de documentos oficiales manipulados para llegar a estafar una cantidad de aproximadamente 60.000 euros recientemente. En estos nuevos casos, los ciberdelincuentes están utilizando documentos con apariencia oficial con los logos e imagen de la Guardia Civil para engañar a sus víctimas. La Guardia Civil alerta del uso de documentos oficiales manipulados para cometer estafas
Este modus operandi tiene como objetivo principal hacer creer a los ciudadanos que existe una obligación o problema real y convencerles para que realicen ingresos de diferentes importes a cuentas bancarias tanto nacionales como en el extranjero bajo falsos pretextos.
Así, este tipo de documentos, que habitualmente son remitidos a través de correos electrónicos, a primera vista parecen ser oficiales. Así, imitan la estética de los comunicados y requerimientos reales que emite el Instituto Armado.
Además, estos contienen información detallada. Empleando un lenguaje persuasivo diseñado para generar miedo y urgencia, advierten sobre unas supuestas investigaciones en curso. También multas pendientes o incluso llegan a hacer creer que colaboran con una supuesta operación policial secreta.
El objetivo final de esta metodología es que las víctimas, creyendo estar ante una comunicación legítima, procedan a realizar transferencias de dinero. Todo ello a cuentas bancarias ubicadas fuera del territorio nacional, en la mayoría de los casos.
Normalmente las comunicaciones, personalizadas, van dirigidas a las víctimas (mencionando nombre y apellidos reales). Basándose en un contexto en el que la víctima pueda estar inmersa en un delito de falsas inversiones.
En relación anteriormente expuesto, la Guardia Civil recuerda a la ciudadanía que, aunque podamos ponernos en contacto por medios telemáticos como pueden ser las direcciones de correo electrónico con el dominio @guardiacivil.org o @guardiacivil.es, nunca solicitará el pago de multas o colaboración en investigaciones a través de transferencias bancarias a cuentas privadas. Así, cualquier comunicación oficial de la Guardia Civil se realizará siempre a través de canales seguros verificables.
Recomendaciones:
- Verificar la fuente: Si recibe un correo o mensaje de la Guardia Civil que le parezca sospechoso, no responda. Contacte directamente con una comisaría o puesto de la Guardia Civil para verificar su autenticidad.
- No hacer clic en enlaces sospechosos. Evite abrir enlaces o descargar archivos adjuntos de correos electrónicos no verificados.
- Sospechar de la urgencia. Los delincuentes suelen crear una sensación de urgencia para evitar que la víctima piense con claridad.
Desconfíe de cualquier mensaje que exija una acción inmediata. - Nunca realizar pagos a cuentas privadas. La Guardia Civil, ni ninguna otra autoridad policial, pedirá que se hagan ingresos en cuentas bancarias personales o del extranjero para ningún tipo de gestión.
- La Guardia Civil continúa investigando para identificar a los responsables de estas estafas. Por ello solicitan a cualquier persona víctima de este tipo de fraude que presente una denuncia formal en la comisaría o puesto de la Guardia Civil más cercano.
- La Guardia Civil alerta del uso de documentos oficiales manipulados para cometer estafas