Los seis municipios majoreros han cerrado el calendario de celebraciones que formará parte de las jornadas no laborables del próximo año. Cada ayuntamiento ha escogido dos fechas emblemáticas de su tradición y cultura para incorporarlas al listado oficial publicado en el Boletín Oficial de Canarias. Fuerteventura ya tiene definidos sus festivos locales para 2026.
En Antigua, los vecinos tendrán como días festivos el 9 de febrero, coincidiendo con los carnavales, y el 8 de septiembre, con motivo de la Virgen de Antigua, patrona municipal.
El municipio histórico de Betancuria celebrará el 14 de julio en honor a San Buenaventura, mientras que el 24 de agosto se reservará para conmemorar a San Bartolomé.
En el norte de la isla, La Oliva ha escogido como fechas señaladas el 2 de febrero, festividad de la Candelaria, y el 16 de julio, dedicado a la Virgen del Carmen, muy vinculada al mundo marinero.
Por su parte, Pájara mantiene también dos celebraciones religiosas: el 2 de julio en honor a Nuestra Señora de Regla y el 16 de julio, nuevamente con la festividad del Carmen.
En Puerto del Rosario, capital de la isla, la fecha elegida será el 7 de octubre, marcada en el calendario como día de celebración local.
Finalmente, en Tuineje se ha optado por el 2 de febrero, dedicado a la Virgen de la Candelaria, y el 13 de octubre, cuando se conmemoran las tradicionales fiestas juradas en honor a San Miguel Arcángel y las batallas del Cuchillete y Tamasite, un acontecimiento histórico para el municipio.
De esta manera, Fuerteventura contará en 2026 con un calendario de celebraciones que combina fiestas patronales, conmemoraciones históricas y tradiciones populares, reflejo de la identidad y el arraigo cultural de cada municipio. Fuerteventura ya tiene definidos sus festivos locales para 2026.